Con un jurado de excelencia comienza “La Voz Coquimbo”

Loading

Daniel Flores Bennett, Rodrigo Iter y Raúl “Lobito” López serán los encargados de
seleccionar a los participantes que irán por los 3 cupos disponibles para La
Pampilla 2023.

La convocatoria “La Voz Coquimbo”, que busca posicionar a tres artistas o bandas
de la comuna en el escenario monumental de La Pampilla, fue un éxito con más
de 80 postulantes que sueñan con mostrar su arte en la Fiesta más grande de
Chile. Para ello, el municipio porteño, en un afán de transparencia y ecuanimidad,
decidió que el jurado fuera totalmente externo a la casa edilicia porteña.
Para la primera etapa de selección que se realizará en el Centro Cultural Palace
este miércoles 30 de agosto, los encargados de seleccionar a los músicos que
pasarán a la segunda ronda serán Daniel Flores Bennett, Rodrigo Iter y Raúl
“Lobito” López, los tres con una amplia trayectoria nacional como internacional.
Flores Bennett es actualmente el director titular de la Orquesta Filarmónica de La
Antena y la Orquesta y Coro de la Universidad Católica del Norte sede Coquimbo,
y en su vida musical ha recibido clases de connotados profesionales de Estados
Unidos, Argentina, Israel, Suiza y Corea del Sur, entre otros. En septiembre del
2014 realizó perfeccionamiento en dirección orquestal en Colonia, Bonn y
Dusseldorf junto al maestro alemán Gottfried Engels.
Rodrigo Iter ganó el 2006 el primer concurso nacional para bateristas Extreme
Hitters y el Drumfest realizado en la ciudad de Concepción, donde también fue
nombrado baterista revelación. Ha compartido escenario con Walfredo Reyes Jr.,
Horacio “El Negro” Hernández, Rick Latham, Vera Figueiredo, entre. El 2008 el
Ministerio de Cultura de Cuba lo invita a ser parte del Primer Encuentro Mundial de
la Música en Varadero, convirtiéndose en el único chileno en representar a nuestro
país en dicho encuentro. Actualmente, es uno de los organizadores del Día
Nacional del Baterista y Percusionista chileno que se desarrolla en distintas
comunas del país.
Raúl López es saxofonista de la generación pionera en la fusión del jazz, rock y la
música latinoamericana entre los años '70 y '80. Fue integrante de dos
agrupaciones consulares en las vanguardias de la época: Quilín (1979) y Alsur
(1986). En su época posterior, en Coquimbo, López abrazó las influencias
nortinas, las geografías física y humana, así como los ritmos y danzas folclóricas
de un vasto territorio en las puertas del desierto y el altiplano. Desde esa posición

y en mezcla con lo jazzístico, a los 70 años escribió sus primeras composiciones y
publicó su ópera prima; Sudamerijazz en 2022.
Para el coordinador del Departamento de Cultura de la Municipalidad de
Coquimbo, Hugo Prado, la presencia de este jurado da una clara señal de
transparencia del proceso. “Agradecemos que estos grandes artistas sean parte
de la selección ya que ellos podrán discernir con absoluta libertad quienes
avanzan al siguiente nivel de esta clasificatoria que busca que tres de los nuestros
lleguen al escenario más importante de la región”.
Para las etapas posteriores se contempla que se sumen nuevos integrantes de la
comunidad regional para que elijan a los representantes de Coquimbo en el
escenario de La Pampilla 2023.

Otras noticias destacadas

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

La Serena, Coquimbo y Ovalle se preparan para un fin de semana que promete ser legendario, con una cartelera de…
Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

El incremento de la PGU llegará a más de 18 mil personas de 82 años o más en la región…
Organizaciones sociales de Elqui reciben más de $48 millones del Fondo de Fortalecimiento 2025

Organizaciones sociales de Elqui reciben más de $48 millones del Fondo de Fortalecimiento 2025

Veintitrés agrupaciones podrán concretar sus iniciativas gracias a los recursos que entrega el concurso del Ministerio Secretaría General de Gobierno…
En el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de La Serena instala primera placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria del país

En el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de La Serena instala primera placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria del país

El ministerio de Bienes Nacionales espera concretar de aquí a fin de año, la instalación y entrega de las placas…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio