Ante alza de un 217% Diputados Fuenzalida y Sulantay presentan proyecto de ley para tipificar como delito el robo y hurto de cables eléctricos

Loading

Marco Antonio Sulantay y Juan Manuel Fuenzalida propusieron aumentar las penas y multas para quienes se dediquen a la sustracción de dicho material, advirtiendo que sólo durante este año se han robado 170 kilómetros, lo que en total suma 42 toneladas de cobre en el país.

A raíz del intenso sistema frontal que afecta a las regiones del centro sur del país, los diputados de  Marco Antonio Sulantay y Juan Manuel Fuenzalida, anunciaron que esta semana decidieron presentar un proyecto de ley que busca tipificar como delito el robo y hurto de cables de alta tensión en el país, considerando que durante el último año ha aumentado un 217% la sustracción de dicho material -fabricado de cobre-, provocando innumerables interrupciones en el sistema eléctrico, lo que incluso puede generar consecuencias mortales para las personas que son electrodependientes.

Al respecto, ambos parlamentarios explicaron que sólo este año se han robado 170 kilómetros de cables eléctricos, lo que suma en total 42 toneladas de cobre en el país, advirtiendo incluso que ya existen bandas y organizaciones criminales que se dedican exclusivamente a cometer ese delito.

Por lo mismo, y considerando que en situaciones de emergencias -como la que ocurre actualmente producto de las precipitaciones- suelen aumentar los robos, Sulantay y Fuenzalida propusieron aumentar las penas para quienes sean sorprendidos cometiendo dicho delito, como también para quienes se dediquen a reducir los cables y revenderlos. Asimismo, establecieron millonarias multas contra los funcionarios públicos que también participen en bandas criminales con dichos fines.

“El constante robo de cables de alta tensión, destinados a la transmisión eléctrica en nuestro país, no sólo se ha convertido en un verdadero problema y un dolor de cabeza para las empresas que prestan este servicio, sino que también para los usuarios, que deben sufrir con interrupciones inesperadas y en distintos momentos, lo que incluso puede tener consecuencias fatales para las personas que son electrodependientes y que dependen del suministro”, indicaron los diputados UDI, quienes detallaron que las regiones más afectadas durante 2023 son las de Coquimbo y O’Higgins.

Producto de lo anterior, Sulantay y Fuenzalida llamaron al Gobierno a patrocinar y otorgarle máxima urgencia al proyecto de ley, considerando que -en promedio- se cometen 60 robos al día, lo que por ejemplo en el año 2022 terminó perjudicando a más de dos millones de hogares en el país, los cuales en su mayoría están ubicados en las comunas y sectores más vulnerables y de escasos recursos.

“Estamos hablando de uno de los delitos que más víctimas tiene en nuestro país, pero que muchas veces no recibe la atención que merece. Cuando sólo en el año se producen 60 robos diarios, significa que cada día hay miles de personas que de un minuto a otro se quedan sin electricidad, debiendo esperar varias horas para su reposición. Incluso, este delito afecta a otros servicios básicos, como el sanitario, porque los sistemas de Agua Potable Rural (APR) dependen de electricidad para el funcionamiento de sus bombas, de manera que el problema es mucho mayor cuando el robo se produce en los sectores más rurales del país”, reiteraron los diputados de la bancada gremialista.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio