De acuerdo con las ideas de actores regionales Fortalecer el capital humano e integrar a los territorios son las claves de la Estrategia Nacional de Turismo

Loading

La creación de un Ministerio de Turismo y la vinculación entre los
municipios y la academia para generar un relato común, son algunos de los
temas priorizados por los representantes públicos y privados que participan
de la construcción de la Estrategia en la Región de Coquimbo. 

Este jueves 16 de noviembre, se realizó una jornada participativa, cuyas
conclusiones serán sistematizadas por la Universidad Santo Tomás, el
PNUD y la Subsecretaría de Turismo. 

Posicionar a la región de Coquimbo como
un destino diverso e inclusivo, que resguarde y proteja el ecosistema social,
ambiental, cultural y creativo y que ponga en valor el territorio y su identidad, con
capital humano capacitado, son algunas de las principales directrices identificadas
en el taller de la tercera fase de la Estrategia Nacional de Turismo
Descentralizada, que lleva adelante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
En esta instancia, realizada el jueves 16 de noviembre en La Serena por la
Subsecretaría de Turismo y el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) y Sernatur, se recogieron las propuestas de actores públicos y
privados en torno a pilares como la gobernanza, la descentralización, la
sustentabilidad y resiliencia del turismo, el posicionamiento regional a través de
experiencias únicas, la planificación estratégica y la inversión turística con enfoque
sustentable.
En esta co-construcción participativa, el Estado, los municipios, los tours
operadores, gremios empresariales, universidades e instituciones formadoras,
entre otros, entregaron sus ideas y visiones acerca de las potencialidades y
oportunidades del turismo de la Región de Coquimbo mirando hacia el 2035.

Pía Castillo, Seremi de Economía, Fomento y Turismo, destaca que “la
elaboración de la Estrategia Nacional de Turismo Descentralizada es uno de los
compromisos de Gobierno del Presidente Gabriel Boric y se realiza de manera
participativa. Estamos convencidos, como Gobierno, que la participación amplia de
todos y todas es la clave para la construcción de las políticas públicas y esta
ocasión fue un claro ejemplo de ello”.
Por su parte, Daniela Velásquez, académica de la Universidad Santo Tomás,
institución que colabora en el diseño de la Estrategia Nacional de Turismo
Descentralizada y que entregará un informe al PNUD en base a la información
recogida, explica que “las principales urgencias identificadas, son solucionar
problemas normativos y de gobernanza en los gobiernos locales; además de la
creación de un Ministerio de Turismo y avanzar en la formación y capacitación
académica”.
Cabe señalar que, luego del análisis por parte del PNUD, la propuesta será
entregada a la Subsecretaría de Turismo que, posteriormente, la socializará con
los participantes de la Estrategia.
Generar una visión y un relato regional
Desde los gobiernos locales, en tanto, existe una gran expectativa por plasmar en
la Estrategia una visión regional, que considere las realidades de cada territorio.
Solange Mondaca, encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de
Andacollo, destaca que “es muy importante que se puedan organizar todos los
municipios y desarrollar un trabajo colaborativo, integrador y mancomunado entre
todas las comunas de la Región”.
Fortalecer el capital humano
Otra de las principales brechas identificadas, es la formación de capital humano
que pueda enfrentar los desafíos del fortalecimiento del destino turístico. Neivi
Molina, jefa de la escuela de Gestión, Servicios y Tecnología Digital del CFT
Estatal de la Región de Coquimbo, plantea que “el turista va donde siente que le
satisfacen sus necesidades y superan sus expectativas y ve la cara visible de
Coquimbo, que son las personas. Nosotros impartimos la carrera de Técnico de
Turismo en Nivel Superior y sabemos que el sector está carente de personal
calificado y ese es uno de los ejes de esta Estrategia”.

Otras noticias destacadas

Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…
Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Ovalle se convirtió en el epicentro de la coctelería panamericana. La Cooperativa Agrícola Control Pisquero fue la sede de la…
El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio