Desde la ribera del Río Elqui: Vicuña se sumó a la iniciativa “Desafío Limpiemos Chile” 2024

Loading

  • Además de la limpieza del lugar, se realizó una charla de forestación por parte de CONAF, para finalizar con la plantación de árboles nativos de la zona.

¡Convirtamos Chile en el país más limpio del mundo! Es el slogan con el que la iniciativa impulsada por la organización Super Bee denominada “Desafío Limpiemos Chile”, busca actuar contra la crisis climática, generar una cultura y educación en torno a la basura. Y justamente el pasado 8 de junio se vivió una nueva edición, en la que se realizaron actividades en diversas regiones y comunas del país, entre ellas, Vicuña.

Específicamente la ribera del Río Elqui a un costado de la Feria de Abastos, fue la escogida para realizar la limpieza. Recolección de basura que se transportó hasta un punto verde y lo que no se pudo reciclar llegó hasta el vertedero municipal.

Jornada que contó además con charlas educativas por parte de la CONAF (Corporación Nacional Forestal) y finalizó con la plantación de árboles nativos de la zona, los que pudieron ser apadrinados por quienes participaron, entre ellos la municipalidad de Vicuña, miembros de emprendimientos sustentables y la propia comunidad.

Karina Silva participó a través de Retorno Valle, uno de los principales colaboradores de la jornada, la que fue muy valorada “Como llevamos tiempo haciendo estas actividades, Super Bee nos invitó y nosotros felices, invitamos a la municipalidad y a todas las personas, Kether, Caroll, todos se motivaron e hicimos una limpieza increíble, estuvo muy linda la jornada y esperamos que sea un inicio de muchas actividades más. En este momento en cada parte de Chile se está haciendo una limpieza y también fue un desafío ‘limpiemos latam’ que se unió México, Colombia, Argentina, así que están todos motivados por dar un empujoncito a nuestro medio ambiente”.  

Visión similar tuvo Valentina Larrondo, profesional del Departamento municipal de Medio Ambiente “fue algo muy especial porque nos sumamos a algo que se está haciendo de forma simultánea en todo Chile y en otras partes del mundo, y finalizamos la jornada con la plantación de árboles nativos de una forma simbólica y Conaf nos hizo un taller respecto a la plantación y el cuidado de ellos”.

Juan Ossandón, profesional de CONAF, realizó una charla sobre forestación y guío la plantación de especies las nativas. En este sentido comentó “es recuperar los sectores que están medioambientalmente buenos, conseguirlo con reforestación es lo mejor (…) tanto en la provincia y la región tenemos hartos fruticultores y al hacer terreno de cultivo van eliminando la flora nativa y es lo más perjudicial que hemos tenido”.

Finalmente, el alcalde Rafael Vera Castillo, destacó que el trabajo colaborativo es fundamental “es muy lindo cuando vemos a Conaf, el Departamento de Medio Ambiente y la comunidad, el cómo son capaces de entender de qué tenemos que hacer algo más. La gente no tiene la vocación de cuidar nuestro medio ambiente, mucha gente bota la basura donde no debe, por eso estos jóvenes han trabajado fuertemente para limpiar el sector del río y plantar arbolitos que son los que nos dan vida, nos hablan de futuro y que estamos haciendo lo posible para entregar un mejor entorno que el que recibimos. Como municipio son sentimos orgullosos y agradecidos, demostrar que en Vicuña también estamos ocupados y preocupados por el medio ambiente”.

En la ocasión estuvieron presentes los concejales Kether Gómez Pastén y Caroll Alcayaga Callejas. Es importante resaltar que ingresando a la página superbee.cl pueden conocer más sobre esta iniciativa que no solo se ha desplegado en el territorio nacional, también internacional. Allí encontrarán registros de cada una de las jornadas, incluida por supuesto la que realizó en la comuna de Vicuña.

Otras noticias destacadas

Luego de las precipitaciones: Embalse La Paloma aumentó de 1% a 3%

Luego de las precipitaciones: Embalse La Paloma aumentó de 1% a 3%

Las abundantes precipitaciones registradas durante el 13 y 14 de junio, representan un alivio para la Región de Coquimbo. Sin…
CEAZA pronostica lluvias y nieve a partir del viernes 21 de junio

CEAZA pronostica lluvias y nieve a partir del viernes 21 de junio

El área meteorológica del Centro Científico CEAZA pronostica precipitaciones de lluvia y nieve desde la noche del viernes 21 de…
PDI conmemora 91 años de historia en la investigación científico técnica de los delitos

PDI conmemora 91 años de historia en la investigación científico técnica de los delitos

Los detectives, agentes policiales y funcionarios de la institución, realizaron el tradicional acto de lista solemne en las unidades, izamiento…
Gobierno y dirigentes de la salud abordan planes y estrategias para resguardar la integridad de las y los funcionarios

Gobierno y dirigentes de la salud abordan planes y estrategias para resguardar la integridad de las y los funcionarios

Como una forma de gestionar y apoyar la presentación de querellas, se constituyó en la región una Mesa Regional de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio