DGA aprueba dos nuevos acuerdos de redistribución de aguas en la cuenca del río Limarí

Loading

  • Las Juntas de Vigilancia del río Rapel y Mostazal, se suman al acuerdo ya autorizado por la DGA a la JJ.VV. del río Grande y Limarí, con el fin de asegurar el consumo humano de agua.

El viernes 12 de abril, la Dirección General de Aguas del MOP, aprobó con condiciones los acuerdos de redistribución de aguas presentados por la Junta de Vigilancia del río Rapel y la Junta de Vigilancia del río Mostazal para garantizar el agua superficial que permita aportar a la demanda de agua potable de la cuenca del Limarí.

Con la reforma al Código de Aguas, cuando rige un decreto de escasez, se faculta a la DGA para tomar acciones que le permitan reducir al mínimo los daños derivados de la sequía. De esta manera, queda facultada para solicitar a las organizaciones de usuarios de aguas a que presenten un acuerdo de redistribución para garantizar el consumo humano, saneamiento o el uso doméstico de subsistencia.

En este sentido, la directora regional de Aguas, Cinthya Álvarez, quien se ha reunido con los distintos actores de la cuenca, tanto de Limarí, como de Elqui y Choapa, señaló que “es un hecho que la región de Coquimbo sufre una sequía, la cual se da con mayor fuerza en la cuenca de Limarí y esto nos obliga a trabajar en conjunto y buscar acuerdos que permitan garantizar el consumo humano, y que al mismo tiempo, permita a las y los usuarios la continuidad del agua para actividades productivas”.

Al respecto, destacó que en la región el primer acuerdo de redistribución aprobado fue el presentado por la Junta de Vigilancia del río Elqui para asegurar el abastecimiento del consumo humano de La Serena y Coquimbo, y posteriormente se aprobó el acuerdo presentado por la Junta de Vigilancia del río Grande y Limarí y sus afluentes para suplir con un caudal permanente a las plantas de agua potable de Ovalle y Sotaquí.

La autoridad regional de la DGA, indicó que estos acuerdos están sujetos a revisión y modificación según la disponibilidad de las fuentes naturales de agua, y al mismo tiempo, la DGA estará desplegada en terreno para supervigilar que los acuerdos de distribución se cumplan.

“La región de Coquimbo requiere de estos acuerdos para priorizar el consumo humano, y si bien con las precipitaciones del fin de semana se alcanzó a acumular nieve y agua en los embalses, la situación sigue siendo crítica y no es suficiente para revertir los efectos de 14 años de sequía y de cambio climático en la región”, concluyó Álvarez.

Cabe señalar que sólo en la cuenca del río Limarí existen 8 Juntas de Vigilancia y ya son 3 a las que la DGA les ha aprobado los acuerdos de redistribución presentados, por lo que ahora están en revisión los acuerdos entregados por la Junta de Vigilancia del río Hurtado y sus afluentes, Junta de Vigilancia del río Huatalume, Junta de Vigilancia del río Combarbalá y sus afluentes, Junta de Vigilancia del río Pama y Junta de Vigilancia del río Cogotí.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)…
Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio