Diputado Pino denuncia gravedad del robo de cables en la región de Coquimbo

Loading

El legislador del Partido Demócratas destaca el impacto negativo de este delito en las comunidades rurales y propone medidas para combatirlo, además de la creación de una Comisión Especial para investigar el tema.

Su profunda preocupación por el creciente problema del robo de cables que afecta por igual a todo el país, manifestó el diputado por la región de Coquimbo, Víctor Pino, para quien “este flagelo, además de causar importantes pérdidas económicas, genera prolongados cortes eléctricos, afectando especialmente a las localidades rurales donde la reposición del servicio es más lenta”, comentó.

“El robo de cables afecta a gran parte de las regiones de nuestro país y una de las regiones emblemáticas en esta materia es la Región de Coquimbo, a la que yo represento. Por eso  he propuesto realizar una comisión especial investigadora para analizar este caso, el que ya está disponible en la oficina virtual y que hoy día de manera transversal afecta a muchas localidades, muchas de ellas rurales en donde no están llegando las policías ni tampoco el Ministerio Público, para continuar la investigación», expresó el parlamentario Víctor Pino.

El legislador del Partido Demócratas destacó la vulnerabilidad de las comunidades rurales que, debido a su lejanía, enfrentan largos periodos sin electricidad cuando ocurre el robo de cables. “Durante horas se quedan sectores sin electricidad, afectando la calidad de vida de los habitantes de localidades como La Higuera, Punitaqui, Río Hurtado por nombrar algunas de mi región de Coquimbo. Se trata de un delito transversal, que no reviste color político, y que nos afecta a todos por igual”, señaló Pino.

Además, Víctor Pino subrayó la importancia de crear una comisión para abordar este problema de manera más efectiva. “Espero que podamos avanzar también en mi propuesta de crear una Comisión Especial Investigadora, por el robo de cables, y trabajarlo con las autoridades desde el nivel central. Llevo meses buscando apoyo para generar esta instancia sin respuesta alguna y lamentablemente ya se han detectado verdaderos carteles que funcionan en torno al robo de cables, y que incluso en el mes de septiembre del año pasado se pudo descubrir una operación de 33 individuos que transportaban el alambre de cobre procesado, a partes de Asia a través de los puertos de Chile», explicó el parlamentario.

El diputado Víctor Pino hizo un llamado a la acción inmediata para enfrentar esta problemática y garantizar la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos. “Es fundamental que el Estado esté presente y no haga la vista gorda. Pese a que los afectados por estos robos son empresas privadas, son las personas las que terminan pagando las consecuencias con un deterioro en su calidad de vida, al igual que los efectos negativos para las economías locales. Por eso, se necesita que las policías, la fiscalía y el Ministerio del Interior trabajen de manera coordinada en la búsqueda, desmantelamiento y detención de estas bandas organizadas”.

Otras noticias destacadas

Cooperativa Control en terreno: Eficiencia Hídrica llega a cooperados gracias a Consultora y Fondo CCU

Cooperativa Control en terreno: Eficiencia Hídrica llega a cooperados gracias a Consultora y Fondo CCU

El trabajo público-privado ya es una realidad que está impactando directamente a los pequeños agricultores de la Cooperativa Agrícola Control…
Cruzada de amor animal: Living Beach lidera nueva jornada de adopción y vacunación de mascotas este domingo

Cruzada de amor animal: Living Beach lidera nueva jornada de adopción y vacunación de mascotas este domingo

El Restobar Living Beach, ubicado en la Avenida del Mar, se prepara para acoger una nueva jornada de adopción animal…
Comisión Hídrica de la Cámara de Diputado sesiona en Cooperativa Control y solicitan soluciones rápidas para la "Zona Cero" se la sequía

Comisión Hídrica de la Cámara de Diputado sesiona en Cooperativa Control y solicitan soluciones rápidas para la "Zona Cero" se la sequía

En un hito de descentralización, la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados sesionó en las…
Más de 60 dirigentas rurales de Monte Patria se forman en liderazgo social y violencia de género

Más de 60 dirigentas rurales de Monte Patria se forman en liderazgo social y violencia de género

La actividad fue organizada por la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno junto con la Municipalidad de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio