En la provincia de Elqui: Capacitan a Directivos y Orientadores para Potenciar la Formación Integral de Estudiantes mediante Nuevas Competencias

Loading

Este jueves 07 de noviembre, se llevó a cabo el primer taller de la iniciativa “Proyecto de Orientación Educacional en la Región de Coquimbo” organizado por la Secretaria Regional Ministerial de Educación, en el Liceo Técnico Marta Brunet de La Serena. Este encuentro reunió a orientadores, orientadoras y directores de la provincia de Elqui con el propósito de fortalecer las competencias profesionales en orientación y acompañamiento educativo.

El proyecto tiene como objetivo principal profundizar en los roles y funciones del orientador educacional, subrayando la importancia de desarrollar habilidades que contribuyan al crecimiento personal, social y vocacional de los estudiantes. Además, la jornada se centró en analizar y optimizar las prácticas de evaluación de aprendizajes en orientación, aplicando criterios de pertinencia, creatividad, diversidad e innovación.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida a cargo del Seremi de Educación de la Región de Coquimbo, Nicolás Pérez Allendes, quien destacó la relevancia de la orientación educativa en la formación integral de los estudiantes y la necesidad de fomentar una nueva cultura institucional en los establecimientos educacionales. “Enseñar juntos significa un aprendizaje compartido, y este proyecto refuerza nuestro compromiso de brindar un acompañamiento de calidad a nuestros estudiantes”, afirmó la autoridad.

Durante el día, los participantes se sumergieron en diversas actividades, como talleres grupales y plenarias. Se abordaron temas clave como el desarrollo de la gestión institucional de la orientación, el liderazgo técnico para fortalecer una cultura escolar moderna y las competencias profesionales esenciales para los docentes del siglo XXI.

El taller también facilitó el intercambio de experiencias y estrategias innovadoras para la orientación escolar, promoviendo una visión pedagógica que considera la diversidad y las necesidades particulares de cada comunidad educativa. Se destacó la importancia de un enfoque inclusivo que apoye el desarrollo integral de los estudiantes.

Marcia Castro Valenzuela, directora de la Escuela Básica Manuel de Salas de Guanaqueros perteneciente al Servicio Local Puerto Cordillera, destacó la importancia de la actividad organizada por la Seremi de Educación, valorando su impacto en uno de los pilares fundamentales de la reactivación educativa: la convivencia y la salud mental. “Me parece relevante la actividad porque indica claramente uno de los ejes de la reactivación educativa, el tema de convivencia de salud mental, cómo el equipo de convivencia se fortalece a través del rol de las orientadoras y cómo además deja claro la función de ellas y todo el trabajo que realizan al interior del establecimiento, la importancia del realce que le da. Lo otro importante es que se habló del liderazgo y de las acciones que uno puede ejercer con un equipo de trabajo”, sostuvo Castro Valenzuela.

Este proyecto tiene como meta consolidar una red de apoyo para los orientadores y directivos de la región, impulsando un sistema educativo que priorice el bienestar emocional, social y académico de los estudiantes, a través de prácticas pedagógicas efectivas y adaptadas a la realidad de cada institución educativa.

Otras noticias destacadas

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

La actividad realizada en conjunto con la municipalidad de Los Vilos tuvo por objetivo el acercamiento de las entidades, tanto…
Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

En un gesto de responsabilidad social y de buena vecindad, la empresa Insomnio Group- administradora de Club NewCity- ha establecido…
Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

En el Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá, las agrupaciones recibieron un reconocimiento por sus iniciativas Diez organizaciones sociales de…
Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio