En un trámite de 5 minutos: Más del 52% de las MiPymes han solicitado el Subsidio al Salario Mínimo

Loading

El subsidio es de carácter temporal y se aplica entre mayo de 2023 y abril
de 2025. 
La gestión es rápida y expedita y se realiza en el sitio web del Servicio de
Impuestos Internos, www.sii.cl.

Como una forma de impulsar la reactivación
económica del país, fomentando el empleo decente y bien remunerado, el
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo dispone del Subsidio al Salario
Mínimo, que puede solicitarse en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos,
www.siii.cl, hasta el 20 de septiembre de 2023.

Este beneficio busca ayudar a micro, pequeñas, medianas empresas y
cooperativas a solventar el reajuste gradual del salario mínimo, hasta alcanzar los
$500.000 en julio de 2024. Recordemos que las fechas de aumento del Ingreso
Mínimo Mensual son el viernes 1 de septiembre de 2023 (a $460.000) y el lunes 1
de julio de 2024 (a $500.000).

La solicitud se realiza una sola vez en el sitio web del Servicio de Impuestos
Internos para comenzar a percibir el subsidio, el que se entregará durante todos
los meses, hasta abril del 2025. Al ingresar a la plataforma autenticada, la Mipyme
podrá saber automáticamente si accederá o no al beneficio, de acuerdo con las
condiciones establecidas en el Ley, además del monto a recibir.
Las trabajadores y trabajadoras por los que las empresas recibirán subsidio son
aquellos que a la fecha de la solicitud reciben el salario mínimo vigente y perciben
entre $411.000 y $500.000.

Para estos trabajadores, las empresas recibirán un monto proporcional a la
distancia que existe entre el salario mínimo vigente y el salario de dicho trabajador
o trabajadora. Así, mientras más alejado esté del salario mínimo vigente, mayor
será la proporción del monto que recibirá la empresa por cada trabajador o
trabajadora dependiente contratado con salario mínimo.

En la región de Coquimbo, un total de 9.392 empresas pueden solicitar y recibir el
beneficio, por un total de $1.343 millones, que beneficiarían a más de 30.000
trabajadores.

Pía Castillo, Seremi de Economía, Fomento y Turismo, destacó que “en la
actualidad, más de 4.960 empresas que pueden recibir el Subsidio al Sueldo
Mínimo en la región de Coquimbo ya lo han solicitado, con un total de 17.728
trabajadores, lo que equivale al 52,8% de las empresas. Hacemos una invitación a
las MiPymes y cooperativas de la región de Coquimbo a informarse y solicitar este
beneficio en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos, www.sii.cl. Este es un
instrumento inédito, pues desde el retorno a la democracia se han realizado más
de 45 ajustes al Salario Mínimo, pero este es el primero que está acompañado de
un Subsidio a las empresas”.

Por su parte, Rómulo Gómez, director regional del Servicio de Impuestos Internos,
destaca que “es importante recordar que nuestro Servicio habilitó una plataforma
para que las MiPymes que cumplan las condiciones establecidas en la Ley puedan
acceder al Subsidio al Sueldo Mínimo. El objetivo es apoyar a empresas de menor
tamaño, para que puedan implementar sin mayores dificultades el aumento del
salario mínimo establecido por la Ley N°21.578. Junto con ello en el sitio está
disponible toda la información asociada a este beneficio y a la forma de acceder a
él, para que las MiPymes cuenten con la información requerida de manera
oportuna al solicitarlo”.

¿Cómo solicitar el beneficio?
Para ingresar a la plataforma no se requiere más que acceder con clave tributaria
(en el caso de personas jurídicas) o clave única (en el caso de personas naturales
con inicio de actividades en primera categoría) para solicitar el subsidio. El sitio
web del SII le mostrará un detalle del cálculo efectuado para determinar el monto
mensual. Posteriormente se deberán completar los datos bancarios necesarios
para el depósito de los montos mensuales.
La plataforma del SII estará habilitada para las solicitudes hasta el 20 de
septiembre de 2023 y luego de esa fecha, estará habilitada a partir del décimo y
hasta el último día de cada mes, para consultar el estado del monto y pago de las
solicitudes en curso.

Otras noticias destacadas

Con masivos desfiles y actos cívicos conmemoraron las Fiestas Patrias en Guanaqueros, Tongoy y el  Sector Rural de Coquimbo

Con masivos desfiles y actos cívicos conmemoraron las Fiestas Patrias en Guanaqueros, Tongoy y el Sector Rural de Coquimbo

Con una gran convocatoria y participación de las y los vecinos en los tradicionales desfiles y panoramas familiares se conmemoraron…
Más de 30 familias de Paihuano reciben las atenciones de la Red Local de Apoyos y Cuidados

Más de 30 familias de Paihuano reciben las atenciones de la Red Local de Apoyos y Cuidados

Este programa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia contempla intervenciones que apoyan a una diada, es decir, a la…
MÁS DE 100 ACTORES DEL MUNDO PÚBLICO PRIVADO SE REÚNEN EN DESAFÍOS DE INNOVACIÓN ABIERTA PARA DAR SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICAS DEL TURISMO  REGIONAL

MÁS DE 100 ACTORES DEL MUNDO PÚBLICO PRIVADO SE REÚNEN EN DESAFÍOS DE INNOVACIÓN ABIERTA PARA DAR SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICAS DEL TURISMO REGIONAL

Emprendedores, turísticos, estudiantes de educación superior y líderes municipales se unieron para trabajar colaborativamente en torno al Design Thinking para…
Pampilla 2023: Alcalde Ali Manouchehri entrega positivo balance en materia de seguridad

Pampilla 2023: Alcalde Ali Manouchehri entrega positivo balance en materia de seguridad

33 detenidos por delitos menores se registraron durante los 5 días de fiesta, en los que asistieron más de 700…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio