Encuentro con adultos mayores en Región de Coquimbo Subsecretario Claudio Reyes en despliegue territorial por la Reforma Previsional: “No podemos seguir demorando una mejora sustancial de las pensiones”

Loading

Más de 300 personas participaron de un encuentro que se realizó en el salón Gabriel
González Videla de la Delegación Presidencial de la Región de Coquimbo que tuvo como
objetivo detallar los ejes principales y los beneficios del proyecto de Reforma a las
Pensiones presentada por el Gobierno y que se tramita en el Congreso Nacional.

La actividad fue encabezada por el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes
Barrientos, quien llegó a la capital regional como parte de la gira que realizan por el país
las autoridades de gobierno con el fin de socializar la reforma previsional. A su vez,
estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas Ricardo
Cifuentes, el senador Daniel Núñez, las diputadas Nathalie Castillo y Carolina Tello, el
delegado presidencial (s) Galo Luna y la secretaria regional ministerial de Trabajo y
Previsión Social, Claudia Santander,

“El Presidente Boric nos ha encomendado la tarea de explicar en detalle los beneficios
de la reforma que presentamos en el parlamento en noviembre del año pasado, y
aclarar las dudas de las personas en un amplio despliegue territorial por todo Chile”, dijo
el Subsecretario Reyes.

La autoridad explicó el detalle de las indicaciones que se están trabajando: “La principal
apuesta del gobierno en esto es que con el incremento del 6% de cotizaciones que se
produce con cargo al empleador, se cree un seguro social y ese seguro social permita la
solidaridad con aquellos pensionados que hoy día tienen pensiones bajas que no
alcanzan a finalizar el mes, por eso es que el objetivo fundamental de esta reforma es
mejorar las pensiones actuales sin olvidarse de los pensionados futuros.”

El Delegado Presidencial Regional (s), Galo Luna, valoró la relevancia de la actual discusión
porque “lo que está en juego es un tercer intento como país de poder mejorar la calidad
de vida de los adultos y adultas mayores que han hecho su esfuerzo de vida por sostener
este país. No podemos seguir dándoles la espalda. Y hacer un llamado a todos los
actores políticos a que ya no existan excusas para no sentarse a la mesa a conversar.”
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas, Ricardo Cifuentes,
transparentó su voluntad con la Reforma: “Nosotros estamos absolutamente disponibles
y lo hemos manifestado de distintas maneras de llegar a un acuerdo, yo creo que aquí
hay que pedirle a la oposición que se abra a un acuerdo en esta materia. Este es un
problema urgente hay adultos mayores que se nos están yendo y se van con una miseria
esto no puede ser y tiene que haber un pilar solidario que sea capaz como dice muy bien
el subsecretario de mejorar las pensiones no solo en el futuro sino también
urgentemente en el presente.”

El senador Daniel Núñez ejemplificó la dura realidad de los pensionados: “cuando uno
anda en la calle se encuentra con adultos mayores, personas jubiladas que están
vendiendo súper 8, gomitas de eucaliptus, es gente que no le alcanza hoy día con su
pensión para salir de la pobreza y no llega a fin de mes. Entonces uno se pregunta y qué
hace el gobierno para resolver ese drama social, que es un drama oculto pero que está
hoy día en las familias chilenas y también están en los hogares de nuestra región de
Coquimbo y resulta que el proyecto de ley del gobierno si hoy día se aprueba, implica
que un pensionado que cotizó 10 años va mejorar su pensión inmediatamente, no en
5,10 o 15 años inmediatamente en 80 mil pesos, eso es humanidad, eso es lo que gente
le pide al gobierno que haga y eso es lo que nosotros emplazamos acá a los
parlamentarios de derecha aprobar.”

En la misma línea, la secretaria regional ministerial de Trabajo y Previsión Social, Claudia
Santander explicitó los objetivos del gobierno: “Nosotros no queremos que siga
existiendo este temor latente que está en todos los trabajadores que cuando lleguen a
la vejez van a llegar a la pobreza. Esto no puede seguir de esta manera así que por lo
tanto creemos que tanto los pensionados actuales como los futuros requieren esta
reforma de pensiones y requieren de este compromiso de quienes están hoy día en el
parlamento representando a la ciudadanía de cumplir con los pensionados actuales y
también de reformar este sistema actual que entrega pensiones miserables y que

necesariamente tenemos que mejorar y en eso la generosidad de todos y todas es lo
que la ciudadanía está esperando con la aprobación de este proyecto de reforma.”
Despliegue Territorial
El lunes los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Trabajo y Previsión Social,
Jeannette Jara, iniciaron la gira "Mejores Pensiones y Pacto Fiscal", cuyo objetivo ha sido
sostener encuentros ciudadanos en distintas zonas del país para exponer los beneficios y
alcances de ambos proyectos.

Hasta ahora se han realizado actividades en Talca, San Javier, Chillán, Concepción y Los
Ángeles. Este jueves las autoridades visitan Temuco y Nueva Imperial. Y este viernes y
sábado es el turno de Valdivia, Osorno y Castro.
Cabe recordar que la reforma previsional ingresó al Congreso el 7 de noviembre de 2022 y
fue aprobado en general el 25 de enero pasado, en la Comisión de Trabajo de la Cámara
de Diputados y Diputadas.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio