Entregan ejemplares de la Ruta de la Memoria a Agrupaciones de Derechos Humanos de la región

Loading

  • La ruta consta de 261 kilómetros con 37 hitos, en las 3 provincias de la región y cuya información está disponible en https://memoria.bienes.cl/

Cumpliendo con el compromiso del Ministerio de Bienes Nacionales, el Seremi Marcelo Salazar hizo entrega a 5 agrupaciones de derechos humanos de la región de Coquimbo, 150 topoguías de la Ruta de la Memoria, documento que tiene por objetivo relevar sitios donde cometieron graves violaciones a los derechos humanos en dictadura, para conmemorar a las víctimas, sus familias y mantener vigente la memoria colectiva sobre estos trágicos capítulos de la historia.

Para llevar a cabo esta actividad, el Seremi Marcelo Salazar visitó la Corporación Cultural La Serena 16 de Octubre, quienes administran el Sitio de Memoria Casa de Piedra, posteriormente, con las agrupaciones de Derechos Humanos que integran la Corporación Verdad y Justicia de las Víctimas de la Dictadura y Rescate de la Memoria, y finalmente con la Agrupación de Ex Presos Políticos de Coquimbo, que tienen a su carga la Casa de la Memoria de Coquimbo,  para entregarles los ejemplares de la Ruta de la Memoria.

“Estamos cumpliendo el compromiso de nuestro Gobierno y del ministerio de Bienes Nacionales, un compromiso que asumimos cuando presentamos esta ruta de la memoria, que cada agrupación iba a contar con topoguías y hoy estamos haciendo entrega de 150 ejemplares a 5 organizaciones derechos humanos, que les va a permitir nutrir sus espacios de memoria con este importante documento, y que las nuevas generaciones conozcan lo que sucedió en el país y para que estos terribles hechos nunca más se vuelvan a repetir”, explicó el Seremi Marcelo Salazar.

Por su parte, Alejandro Pardo, miembro de la Corporación Cultural La Serena, 16 de Octubre, quienes administran el Sitio de Memoria Casa de Piedra, señaló que “es indudable, que este documento, este libro nos va a permitir poder entregarlo, conversar con los colegios, que son los visitantes que tenemos acá cuando hacemos la ruta de la memoria interna. Es un documento bastante importante. Como lo vimos, tiene algunos detalles que hay que corregir o aumentar, pero es un muy buen documento para tenerlo en nuestra biblioteca y usarlo con los estudiantes especialmente”.

La Ruta de la Memoria consta de 261 kilómetros con 37 hitos, divididos en 3 tramos y 5 circuitos, que incluyen bienes inmuebles y memoriales de relevancia para las organizaciones de DDHH de la zona, las cuales colaboraron en su elaboración, y cuya información está disponible en https://memoria.bienes.cl/

Cabe recalcar que el resguardo de la memoria histórica, a través de la disposición de bienes y patrimonio fiscal para la promoción de los Derechos Humanos, es parte de los ejes estratégicos de la gestión de Bienes Nacionales en este Gobierno.

Otras noticias destacadas

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…
Expertos destacan avances y desafíos en la implementación de la justicia restaurativa en la región de Coquimbo

Expertos destacan avances y desafíos en la implementación de la justicia restaurativa en la región de Coquimbo

Seminario organizado por la Fiscalía Regional de Coquimbo reunió a autoridades y especialistas para abordar los retos de implementar mecanismos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio