Fiesta de Denominación de Origen Pisco cierra con convenio entre Vicuña y Paihuano

Loading

La fiesta del pisco cerró con gran asistencia de público, un concurso de bartender con el mejor pisco sour de la zona y la actuación de bandas musicales.

Con el propósito de posicionar la marca “Valle del Elqui” y ser un referente turístico como tal a nivel nacional e internacional, firmaron un convenio las municipalidades de Vicuña y Paihuano, a través de sus alcaldes Mario Aros y Hernán Ahumada, lo cual se concretó en la jornada de cierre de la Fiesta de Denominación de Origen Pisco realizada este fin de semana en la plaza Gabriela Mistral.

El objetivo de este convenio es fomentar el desarrollo de iniciativas conjuntas que beneficien directamente a las comunidades del Valle del Elqui. Este compromiso abre la puerta a futuras acciones coordinadas en diversos ámbitos, principalmente el turístico, pero también el desarrollo territorial, cultural, educativo, social y medioambiental, entre otros.

El alcalde de Vicuña, Mario Aros valoró positivamente esta alianza destacando que “hemos firmado un pacto de unidad y de hermandad, como debe ser en comunas elquinas. Hoy debemos mirar el camino buscando en el futuro un desarrollo para la zona en general. El turismo debemos verlo también bajo un mismo concepto, para engrandecer la marca Valle del Elqui”.

Por su parte, el alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, destacó que, “es un sueño para ambas comunas, trabajar en conjunto. Somos el mismo Valle del Elqui, compartimos familia, cerros, nuestra Gabriela Mistral y el pisco. Tenemos que trabajar en conjunto, porque los visitantes no descriminan por comunas, sino que vienen al Valle del Elqui como un destino con todos sus atractivos y atributos”.

La segunda jornada de la Fiesta de Denominación de Origen Pisco cerró de forma exitosa, con masiva asistencia de público que disfrutaron  de la gastronomía local, la oferta que tuvieron las 33 pisqueras, además de las cerveceras locales y viñas de la zona. Todo culminó con un concurso de bartender para el mejor pisco sour de la zona y la actuación de las bandas “Jipaña”, “Patineta” y “La Pachanga Chile”.

Otras noticias destacadas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos, promoviendo una respuesta oportuna, articulada…
Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

El código del Trabajo manifiesta que es deber del empleador proporcionar los elementos de protección personal a los trabajadores y…
Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

El aumento de la población ocupada fue de 6.940 personas, influenciado principalmente por las personas asalariadas formales (4,3%). El Instituto…
Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Treinta y nueve agrupaciones lograron adjudicarse el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 El Ministerio Secretaría General…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio