Gobierno Regional acuerda colaboración con GMTO, el telescopio más grande del mundo

Loading

Avanza alianza estratégica para integrar astronomía, tecnología y desarrollo científico con uno de los proyectos más ambiciosos del planeta.

 

El Gobierno Regional sostuvo una reunión clave con Óscar Contreras, vicepresidente del Giant Magellan Telescope (GMTO), para avanzar en una colaboración concreta que permita acercar la ciencia y la innovación a las comunidades locales. El encuentro busca integrar el trabajo del telescopio más poderoso del mundo con nuevas iniciativas regionales como el futuro Parque Tecnológico.

 

El GMTO, en construcción en el Observatorio Las Campanas —ubicado entre las regiones de Atacama y Coquimbo—, será el telescopio más potente del planeta. Su estructura alcanzará el equivalente a un edificio de 22 pisos y permitirá observar el universo con una precisión nunca antes alcanzada. Actualmente, presenta un avance del 40% y se espera que entre en operación a inicios de la próxima década.

 

En ese contexto, el gobernador regional Cristóbal Juliá sostuvo una reunión de trabajo con Óscar Contreras, vicepresidente de GMTO y representante legal en Chile de la corporación, para establecer vínculos estratégicos con impacto científico y ciudadano.

 

“La reunión que sostuvimos con el vicepresidente de GMTO fue muy productiva. Ya nos habíamos reunido previamente en Santiago, y estamos trabajando en distintos proyectos que van a fortalecer el área astronómica para la Región de Coquimbo. Pero no solamente en aquello, estamos nosotros trabajando en el diseño de un Parque Tecnológico, donde queremos que precisamente ellos sean parte de este proyecto, donde tengamos obras acá en la conurbación La Serena–Coquimbo y donde podamos acercar aún más todo lo que es la tecnología y la astronomía a los ciudadanos de nuestra región”, señaló el gobernador Cristóbal Juliá.

 

El telescopio, que se construye actualmente en distintos estados de Estados Unidos, será posteriormente trasladado al país a través del puerto de Coquimbo, para luego ser montado en el observatorio en un proceso que tomará entre 4 y 5 años. Esta fase culminará con la llamada “primera luz”, momento en que comenzará a captar imágenes del universo.

 

Durante el encuentro, Óscar Contreras destacó la importancia del vínculo con los gobiernos regionales y el potencial transformador del proyecto: “El telescopio Magallanes Gigante se está desarrollando acá en la región de Coquimbo y Atacama, en el Observatorio de Las Campanas, y va a ser el telescopio más poderoso del mundo. Tiene un tamaño de 22 pisos de altura y va a revolucionar la astronomía. Lo que estamos haciendo finalmente es potenciar la colaboración con el Gobierno Regional, ver espacios en los cuales podemos acercar la astronomía a la región y también poder generar un polo tecnológico, científico y también de laboral técnico de astronomía en la región”.

 

El proyecto, impulsado por un consorcio internacional de instituciones científicas, ha contado con el respaldo del Estado de Chile desde sus inicios. Contreras valoró ese compromiso histórico y su continuidad a nivel local: “El Estado chileno ha mostrado un apoyo muy concreto al desarrollo astronómico desde los años 60, apoyando también el desarrollo del Telescopio Magallanes Gigante. Y es muy grato ver que también ese apoyo se ve en los gobiernos regionales. Esto demuestra que es un compromiso no de un gobierno en particular, sino de una propuesta estatal de que la astronomía sí es un polo de desarrollo para Chile y sobre todo en regiones como la de Coquimbo, que alberga una gran cantidad de telescopios internacionales acá en el país”.

 

Con este acuerdo, el Gobierno Regional da un paso decisivo para consolidar su relación con uno de los proyectos científicos más relevantes del siglo XXI, generando nuevas oportunidades en ciencia, tecnología y formación de capital humano avanzado.

Otras noticias destacadas

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…
Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avanza alianza estratégica para integrar astronomía, tecnología y desarrollo científico con uno de los proyectos más ambiciosos del planeta.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio