Invitados de más de una decena de países llegaron a la Región de Coquimbo para recorrer la zona pisquera

Loading

En el marco de las acciones del programa de internacionalización del destilado, que ejecuta ProChile y que busca promocionar este producto en diversos mercados, visitantes de distintas naciones no solo aprendieron sobre la historia y tradición del pisco, sino que además difundieron los atractivos regionales.

 

Promocionar el pisco en el exterior y dar a conocer las características que hacen única a su zona productiva, son parte de los objetivos del programa de promoción internacional del destilado que está ejecutando la oficina regional de ProChile en Coquimbo.

El 2024 se concretó la visita de invitados internacionales de más de una decena de países, quienes realizaron un recorrido por distintas empresas pisqueras, donde no solo pudieron conocer sobre la historia y tradición de este producto regional, sino que además las características de este territorio que lo hacen único para la elaboración de este destilado con Denominación de Origen.

Asimismo, pudieron ver in situ la relación que se genera con la comunidad en toda su cadena productiva, donde esta tradición se ha traspasado por generaciones, desde la cosecha de la uva hasta su embotellamiento y distribución.

El Gobernador Regional, Darwin Ibacache, sostuvo que “el pisco es un producto insigne de nuestra región, una industria de amplia tradición, cuya base está conformada por pequeños productores de uva pisquera en los que estamos pensando y apoyando permanentemente. Además, al propiciar estas instancias con recursos regionales, y traer estos invitados internacionales, no solo promocionamos el pisco en el mundo, sino que también nuestros paisajes regionales, la gastronomía y la ruta de las estrellas, que al igual que nuestro destilado cuentan con todas las características para destacar a nivel mundial”, precisó.

Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Argentina, Corea, Panamá, Polonia, México y Portugal se cuentan entre los países cuyos representantes aprendieron sobre el acucioso proceso de destilado, las técnicas de guarda y envejecido y la calidad Premium que logra este producto de categoría mundial.

Importadores, distribuidores, bartenders, influencers y periodistas formaron parte de los viajeros que no solo aprendieron y conocieron sobre la industria, sino que además difundieron contenidos sobre la gastronomía, paisajes y cielos de la Región de Coquimbo.

Es importante destacar que esta iniciativa se lleva a cabo en el marco del “Programa de competitividad y promoción comercial de la categoría pisco, Región de Coquimbo”, que es ejecutado por ProChile Coquimbo y cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo, destaca que uno de los ejes centrales de este plan es precisamente que importadores, prensa, expertos e influenciadores conozcan de primera fuente lo que involucra el proceso de elaboración de este producto. “Una vez que aprenden de sus características, de su historia, del impacto que tiene en el territorio y, por supuesto, confirman su calidad y versatilidad, son capaces de convertirse en verdaderos embajadores del pisco en los mercados internacionales a los que queremos apuntar con nuestra campaña. Esto no solo nos facilita el acceso, sino que permite que los empresarios puedan también generar mayores contactos”, puntualizó.

En este sentido, Vásquez agregó que “Es muy distinto mostrarles el producto en ferias internacionales y masterclass a que ellos mismos puedan darse cuenta del esfuerzo y tradición que hay detrás de su producción, que constaten las características únicas del territorio, lo que, por supuesto le da un valor adicional a la hora de promocionarlo a nivel internacional”.

Para Claudio Escobar, gerente de la Asociación de Productores de Pisco, Pisco Chile, es muy importante que se lleven a cabo este tipo de acciones. “Las visitas son parte del plan, creemos que aporta mucho en términos del conocimiento del producto, de la zona pisquera, cambia mucho la percepción de los potenciales clientes, de la prensa especializada y los bartenders y sommeliers que de alguna forma se tienen que relacionar con el producto para entenderlo y promoverlo”.

En tanto, el Consejero Regional, Cristian Rondanelli, sostuvo que la promoción internacional del pisco y la defensa de su denominación de origen debe ser una estrategia que se mantenga. “Creo que es muy relevante que el nuevo gobierno regional pueda levantar un plan de apoyo a la industria, por todo lo que esto implica. Hoy se está buscando dar pasos importantes, como la declaración como paisaje cultural por parte de la Unesco. Con esto no solamente hablamos del pisco, sino que del turismo que se puede generar, la gastronomía que se desarrolla de la mano con este producto, por lo que creo que es sumamente relevante seguir aportando con recursos”, puntualizó.

Otras noticias destacadas

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de la página web organizacionessociales.gob.cl La…
Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio