Invitan a organizaciones a presentar soluciones energéticas al Fondo de Acceso a la Energía

Loading

Programa del Ministerio de Energía busca mejorar las condiciones de sectores que necesiten de acceso o de mejoramiento energético mediante sistemas renovables.

Una invitación a todas las organizaciones sin fines de lucro de la Región de Coquimbo realizó la SEREMI de Energía para que postulen a la séptima versión del Fondo de Acceso a la Energía (FAE), destinado a fomentar iniciativas de energías renovables a pequeña escala.

El objetivo del concurso es beneficiar a las instituciones con rol público, a través de la implementación de soluciones que les permitan acceso y mejoramiento de su suministro energético a través del financiamiento de proyectos a pequeña escala con energías renovables. El FAE dispondrá de 443 millones de pesos, y al cual podrán postular comunidades indígenas, organizaciones comunitarias, juntas de vecinos, fundaciones, corporaciones, asociaciones, ONGs, cuerpos de bomberos, entre otros.

“Una de las prioridades del Gobierno del Presidente Gabriel Boric es llegar con soluciones a los sectores con más necesidades, por eso, este fondo permite beneficiar a organizaciones de territorios rurales y aislados para mejorar la calidad de vida de las personas y el desarrollo social de comunidades con dos tipos de soluciones: energización fotovoltaica y sistemas de colectores solares térmicos para agua caliente sanitaria. Así potenciamos el uso de las energías renovables no convencionales y dejamos de usar otras fuentes de energía”, subrayó la seremi (S) de Energía, Constanza Espinosa Henríquez.

«El Fondo de Acceso a la Energía es muy importante para la Región de Coquimbo, entendiendo la ruralidad y la dispersión geográfica que tenemos. En este contexto, contamos con muchas organizaciones sociales con trabajo relevante para sus comunidades, pero que no cuentan con suministro eléctrico para poder realizar sus actividades en sus sedes. Por lo tanto, este apoyo que entrega el Gobierno, viene a hacerse cargo de esta necesidad a través de la implementación de energías limpias, renovables como el sistema solar fotovoltaico o térmico. Invitamos a las agrupaciones sociales y comunitarias, sin fines de lucro, a postular a este programa del Ministerio de Energía, una iniciativa que demuestra nuestro compromiso con entregar las herramientas necesarias para facilitar la noble labor que realizan la sociedad civil organizada», remarcó Paulina Mora Lara, seremi de Gobierno.

Las líneas de acción de este fondo son dos: sistema fotovoltaico con o sin almacenamiento en baterías, de hasta 10 kW de potencia, o un sistema solar térmico para calentamiento de agua de hasta 1.500 litros. 

En la Región de Coquimbo el Fondo de Acceso a la Energía ha implementado un total de 26 proyectos que han beneficiado a usuarias y usuarios de las comunas de Vicuña, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Río Hurtado, Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria, Canela, Los Vilos y Salamanca, con una inversión total aproximada de 457 millones de pesos.

Las postulaciones se pueden realizar a través de la página www.energia.gob.cl/fae hasta el 20 de julio del presente año.

Otras noticias destacadas

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…
Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Durante el 2025, la zona minera se convirtió en la comuna de la región que más aumentó su presupuesto, recibiendo…
Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Se levantó un plan de trabajo 2025 con el objetivo de expandir las capacidades de personas y organizaciones indígenas en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio