Invitan a participar del Festival y Maratón de Astrofotografía “La Luz de las Estrellas” en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge

Loading

El evento se realizará este sábado en la Comunidad Peral Ojo de Agua, del
Parque Nacional Fray Jorge, donde habrá charlas, exposiciones, música en
vivo, y es gratuito para todo público.

Este 12 de agosto desde las 12 a las 22 horas, se realizará la cuarta Maratón
Internacional de Astrografía M-Starlight y por primera vez, el Festival M-
Starlight “La Luz de las Estrellas”, instancia donde el público podrá compartir y
presenciar el arte y las habilidades de avezados astro fotógrafos aficionados
que intentarán captar las mejores tomas e imágenes del cosmos desde lugares
certificados por la Fundación Starlight, entre ellos la Reserva Starlight P.N Fray
Jorge, sellos que reconocen la calidad y los esfuerzos del territorio para el
cuidado y la protección del cielo nocturno de la contaminación lumínica y la
defensa del derecho humano universal de acceder a la luz de las estrellas.
La comunidad Peral Ojo de Agua y el Astrocamping Viento Sur, zonas ubicadas
dentro de la Reserva UNESCO y la primera Reserva Starlight de América, el
Parque Nacional Bosque Fray Jorge, han sido por años los anfitriones y
organizadores junto a TEMBETA Travel & Culture de la Maratón Internacional
de Astrofotografía, sin embargo este año 2023, la Maratón se amplía y se
convierte en el 1° Festival M-Starlight donde se vivirá la Astronomía y la
protección del cielo y la naturaleza de una manera consciente, educativa, lúdica
y muy entretenida, donde habrán performances artísticas y musicales, charlas,
activaciones, clínicas, tours, muestras Astro-Gastronómica y la presencia y
participación de unos invitados muy especiales que nos visitarán desde
galaxias muy muy lejanas.

Cabe destacar que la Maratón de Astrofotografía Starlight se inicia el año 2015
en España por la productora audiovisual LUZ LUX, quien en alianza con la
Fundación Starlight lanzan este certamen para realzar y darle un valor
agregado a las zonas que se han certificado con el Sello Starlight para proteger
el cielo nocturno de la contaminación lumínica, promoviendo y permitiendo así
avances en la ciencia, el uso de nuevas tecnologías, el astroturismo y la
astrofotografía. Esta misión que nace en España, después de lograr los
primeros éxitos y vínculos en otras partes del mundo, en este caso Chile, ya
que el año 2016, Sernatur y Turismo Chile apuestan por traer a la productora
Luz Lux para conocer y difundir el Astroturismo en la Región de Coquimbo, la
buena acogida y el atractivo del destino permitieron la creación de valiosas
notas de prensa y el documental “Coquimbo la llamada de las estrellas”. Los

buenos resultados hicieron que la productora decidiera internacionalizar el año
2018 el certamen astrofotográfico, permitiendo a la Región de Coquimbo y
todos los sitios Starlight de Chile y el mundo (+200), entrar a participar en un
concurso internacional de astrofotografía internacional. Este año el celebrarará
el 4°Maraton Internacional de Astrofotografía Starlight y el Primer Festival
Starlight en Chile.

La novedad de este año, es que la Maratón m-Starlight se amplia y evoluciona
a Festival Starlight “La Luz de las Estrellas” , instancia donde expondrán una
serie de actores del ámbito astronómico, tecnológico, educativo, artístico,
patrimonial, científico y medioambiental, los cuales se vincularan y participaran
para demostrar la trayectoria y el avanzado estado de desarrollo y cohesión
que ha alcanzado el Astroturismo en la Región de Coquimbo y su variada
oferta en los últimos años y que además, proyectaran y enseñaran la evolución
y la conexión de su oferta de productos, servicios y experiencias con otros tipos
de turismo y viceversa, posicionándose y promocionándose la oferta del
festival de tal forma que permitirá a sus actores llegar a nuevos y distintos
mercado, redes y plataformas físicas y digitales. Este año, el Festival tiene el
objetivo de fortalecer y consolidar el atractivo del Astroturismo en la Región de
Coquimbo, incorporando y uniendo a nuevos actores que potencien la
experiencia astroturística mediante el entretenimiento, la educación, el arte, la
astrogastronomia, el esparcimiento y la conciencia por el cuidado y la
valoración de los cielos limpios y estrellados y los desafíos medioambientales
que atraviesa la Región de Coquimbo en torno al calentamiento global, la crisis
hídrica y la contaminación lumínica.
La entrada es gratuita y el evento es abierto para todo público.

Otras noticias destacadas

Avanza el Plan Maestro Ferroviario de Coquimbo: Visita técnica analizó estado de infraestructura existente en la región

Avanza el Plan Maestro Ferroviario de Coquimbo: Visita técnica analizó estado de infraestructura existente en la región

Durante esta semana, profesionales técnicos del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), junto al equipo consultor del proyecto realizaron un…
Adultos mayores de Las Compañías participaron en diálogo informativo sobre la Reforma de Pensiones

Adultos mayores de Las Compañías participaron en diálogo informativo sobre la Reforma de Pensiones

La Reforma de Pensiones en Terreno es la iniciativa del Gobierno que permite difundir los beneficios de la implementación de…
Seremi de Justicia valora Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial para enfrentar el crimen organizado y delitos de alta complejidad

Seremi de Justicia valora Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial para enfrentar el crimen organizado y delitos de alta complejidad

La nueva normativa fortalece al Ministerio Público con una Fiscalía especializada de competencia nacional para enfrentar delitos de alta complejidad…
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo

47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo

Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio