IPP UCN invita a conocer experiencias de emprendimientos asociativos de España, Chile y Colombia

Loading

“Experiencias comparadas de emprendimientos asociativos en España Chile y Colombia” es el título del seminario internacional organizado en el marco del proyecto «Fortalecimiento de la Asociatividad de las micro y pequeñas empresas (MIPEs) en la Región de Coquimbo, Chile y en el Departamento de Tolima Colombia», iniciativa que se encuentra en la mitad de su desarrollo, y que es ejecutada por el IPP UCN Coquimbo, la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad Javeriana de Colombia y el Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA) de la Universidad Politécnica de Valencia, España.

En el proyecto también colaboran la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), la Asociación Nacional Cooperativas de Chile, y el Gobierno Regional de Coquimbo, a través de la División de Fomento e Industria.

El seminario, que se transmitirá por el canal de YouTube de la UCN, busca comparar las experiencias de emprendimientos asociativos de estos países; ejercicio de gran relevancia para que las organizaciones que están recién partiendo puedan identificar problemáticas y desafíos comunes, e incorporar los aprendizajes de las organizaciones de diferentes países. Así lo explica la directora del proyecto, Natalia Sandoval Anabalón, quien además es directora alterna del IPP UCN Coquimbo.

“Cuando encontramos aquellas problemáticas comunes enriquece mucho contar con las experiencias de organizaciones de tres países.  En el marco de este proyecto estamos analizando cómo se ha desarrollado la institucionalidad que se hace cargo de fomentar y potenciar la asociatividad en la etapa pre-asociativa, nos interesa conocer, por ejemplo, ¿cuáles son las metodologías que se están empleando para incubar la asociatividad?”, afirmó Natalia Sandoval.

El encuentro, contará con dos exposiciones para dar a conocer los objetivos del proyecto, sus avances y las próximas acciones orientadas a la formación de integrantes de organizaciones locales de Chile y Colombia, para que puedan diseñar sus propios proyectos asociativos.

Expondrán Mario Jorquera Álvarez, coordinador del proyecto y profesional del IPP UC; Isabella Romero Ángel, coordinadora logística y de valoración ambiental de la Universidad Javeriana; Loreto García Saavedra, coordinadora de programa formativo y asesora territorial del proyecto y académica de la Escuela de Ciencias Empresariales UCN.

PANELES DE CONVERSACIÓN

Durante el encuentro se realizarán dos paneles, el primero enfocado en abordar la promoción asociativa en España, Chile y Colombia, y el segundo se centrará en los retos de fortalecer las organizaciones asociativas.

Juan Fernando Álvarez Rodríguez, docente de la Pontificia Universidad Javeriana; Erasmo López Becerra, docente CEGEA Universidad Politécnica de Valencia; Mauricio Rodríguez Amaya, Director de la Unidad Solidaria; José Miguel Hernández Arbeláez, asociado de la Coop.  Cometa Global Cooperativa Cultural, y Paula Barrera Parra, profesional de Unidad Solidaria, integrarán los paneles.

PRÓXIMO CURSO FORMATIVO

Entre sus acciones, la ejecución del proyecto contempla el desarrollo del curso “Herramientas para el Diseño y Evaluación de Proyectos Asociativos”, el que se dará a conocer en esta instancia. Este programa destaca por tener un diseño transversal que permitirá se aplicado tanto en Chile como en Colombia, de esta manera, de acuerdo a las palabras de Loreto García Saavedra -coordinadora de programa formativo y asesora territorial del proyecto y académica UCN-, “este programa fue diseñado de manera colaborativa, se ha coordinado la participación de académicos y académicas con distintas experiencias, quienes también han vinculado el programa con asesoría pedagógica especializada. Destaco esa capacidad de lograr acuerdos y poder diseñar algo tan transversal que tenga aplicabilidad tanto en Chile como en Tolima, Colombia”, señaló la académica UCN.

Cabe destacar que esta iniciativa es financiada por el Fondo Mixto de Cooperación Triangular Chile-España de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID); creado en 2009, cuyo objetivo es el fortalecimiento de la cooperación técnica entre Chile y España y la promoción del desarrollo de acciones conjuntas entre ambos gobiernos en terceros países de menor desarrollo relativo.

Otras noticias destacadas

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…
Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio