IPS constituye Consejo de la Sociedad Civil para el periodo 2024-2026

Loading

Organizaciones representativas y vinculadas a la previsión y seguridad social, serán parte de esta instancia de participación ciudadana.

El Instituto de Previsión Social (IPS) presentó los nuevos integrantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) en la región de Coquimbo, instancia de carácter consultivo, cuyo objetivo es acompañar y aportar en las diferentes temáticas que aborda la Dirección Nacional del IPS y cada una de las direcciones regionales.

Esto abarca ámbitos tan importantes como las atenciones vinculadas a la previsión y seguridad social, entre otras que son propias del quehacer de la institución. Es uno de los cuatro mecanismos de participación ciudadana que establece la Ley N° 20.500.

Al respecto el director regional de IPS, Juan Paulo Garrido, explicó que “para nosotros como institución es muy importante tener espacio de participación ciudadana donde están representados muchos estamentos de la sociedad civil y ellos nos ayudan a retroalimentar nuestras políticas pública. En la región nos ayudan también a mejorar cada día y validamos muchas herramientas, instrumentos con ellos. Hoy se realiza la constitución formal del COSOC que tiene una duración de dos años y vamos a tener un plan de trabajo que nos va a permitir desplegar toda nuestra planificación, actividades con la ayuda y participación muy activa de la sociedad civil, para que la institución cada día vaya mejorando su proceso y su atención al público”.

Mientras que el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, destacó la disposición de las diferentes organizaciones que integran el nuevo COSOC y enfatizó en la necesidad de avanzar en temas relevantes para la sociedad y dijo que “es importante tener este nexo con la ciudadanía, en este caso tanto con pensionados y pensionadas de la región y representantes de trabajadores quienes nos han manifestado la necesidad de avanzar en una reforma que garantice mejores pensiones para los actuales y futuros pensionados. En este sentido como Gobierno hemos ido avanzando en el congreso, en las comisiones del Senado llegando a acuerdos que nos permitan concretar esta necesidad que se nos ha planteado”.

El nuevo COSOC quedó constituido en septiembre del presente año y ejercerá durante el período comprendido entre los años 2024 a 2026. Así en la región de Coquimbo quedó conformado y representado por las siguientes personas e instituciones:

  • Francisco Perry Sánchez, de la Asociación de jubilados y montepiadas del Banco del estado de Chile.
  • Raúl Montecinos Rosales, de la Sociedad de pensionados y montepiadas de Coquimbo
  • Pedro López Caro, Sociedad de Proveedores del pueblo unión y socorros mutuos de Coquimbo.
  • Agnes González Godoy, asoc. de ferroviarios jubilados y montepiadas de La Serena.
  • Juan Andrés Martinez, asociación de Empleados Particulares Jubilados de Coquimbo.
  • Néstor Sierra Gallardo agrupación de trabajadores con discapacidad La Serena.
  • Aliro Godoy Chamorro, Unión Nacional de Trabajadores de Chile.
  • Fabiola Sepúlveda Parra, CUT provincial Elqui.
  • Rita Carpanchay Colquillo, Asociación Nacional de Trabajadores de la JUNJI.
  • Paulina Tapia Zepeda, Fundación de las Familias.
  • Andrea Hernandez Ojeda, Fundación para la Superación de la Pobreza.
  • José Choque Alarcón, Universidad Católica del Norte.
  • Lita Ceballos Villarroel, Unión de Limitados visuales La Serena.
  • Rosa Valderrama Díaz, Universidad Central de Chile.

 

Andrea Hernández, directora regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, comentó que “hoy día estamos dando inicio también al nuevo COSOC, con nuevas instituciones que se suman, destacar también la diversidad de participantes, desde las distintas instancias que vienen, de trabajadores, de pensionados, desde la academia, desde fundaciones, que también contribuye a la riqueza de este espacio, y que IPS ve que hablar de pensiones, hablar de seguridad social, no solamente le compete a uno, sino que es un desafío de todos y todas.”

Para el IPS es fundamental incluir activamente a la ciudadanía en el mejoramiento de las políticas públicas, ya que permite profundizar la democracia y mejorar la vinculación del Estado y sus instituciones con las personas.

 

Otras noticias destacadas

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de la página web organizacionessociales.gob.cl La…
Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio