Krust, un innovador potenciador de sabor elaborado con descartes de camarones y langostinos

Loading

  • Empresas Crustanic y Rymar fabricaron este sazonador a partir de los residuos que generaban esos productos marinos, abriendo nuevas oportunidades de negocio. Es la cuarta línea que utiliza esa materia prima y que antiguamente iba directamente al vertedero. Williams Mauad, propietario y gerente General de la Crustanic espera posicionar Krust en restaurantes, cafeterías y hoteles.

Cuando uno ingresa a la planta de la empresa Crustanic entiende que las bandejas de camarones y langostinos ingresan frescos a una cámara donde son cuidadosamente pelados. También comprende que “la carne” sea envasada y empaquetada con destino final a Canadá o enviada a varios mercados de Europa. Finalmente, esa es una unidad de negocios de la firma local.

El quiebre se produce al saber que los residuos de esa proceso -principalmente cáscaras- son reutilizados y transformados en nuevos productos. No va a vertederos, ni relleno sanitario alguno. Allí está el cambio de paradigma. El primero se llama Biomovens, el cual se ocupa para estimular el crecimiento de las plantas. El segundo es una proteína para la acuicultura de salmones. La tercera, un aminoácido (quitosano) que es usado como fertilizante para las células de especies agrícolas. Y desde esta semana, Krust, un potenciador de sabores que busca posicionarse en la gastronomía de hoteles, restaurantes y cafeterías.

Williams Mauad, gerente General de Empresas Crustanic y Rymar, cuenta que antiguamente “estas cáscaras eran depositadas en vertederos y hoy, bien resguardadas, son una materia prima que, una vez procesado el camarón, sirve para elaborar este sazonador o potenciador del sabor al camarón”.

“El hecho de utilizar la cáscara de camarón y langostino para nuevos productos no fue una decisión fácil. Claramente, antes se votaba en un vertedero y había un costo asociado en eso, pero eso impulsó para construir una planta para procesar este producto, y eso es una inversión, lo cual uno tiene que estar bien decidido para realizar”, dice.

El desarrollo tecnológico hoy está enfocado en diversas iniciativas que abordan toda la cadena de la industria. Esto significa, desde la agricultura y el mar hasta la industria de alimentos/agroindustrial, con una mirada de sustentabilidad, territorial y buscando el desarrollo equitativo. A eso se suma que los consumidores están informados, empoderados y ansiosos por una oferta diversificada que cuide los recursos.

Andrés Zurita, director Regional de Corfo, indica que el lanzamiento de Krust es muy interesante, pues “apuesta a la generación de valor agregado a partir de un desecho o descarte de la industria pesquera tradicional de crustáceos, mejoramos los estándares ambientales porque antes se iba directamente al vertedero o al relleno sanitario, generando problemas como la producción de metano y genera un nuevo producto, con las propiedades nutricionales que posee”

Guillermo Molina, gerente del programa Transforma Más Mar, menciona que “una de las cosas relevantes de Crustanic es que entendieron que el concepto central de la Economía Circular, “que lleva a oportunidades de negocios, rentables y sociales”, dice.

“Hoy, se está generando valor, disminuyendo las emisiones de impacto ambiental y generando nuevos negocios. Y lo principal es que esto aborda una forma nueva de hacer empresa. Crustanic ha sido líder en entender esto transformando una línea de negocios nueva a lo que era la extracción tradicional de los camarones y langostinos”, sentencia.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio