Lanzamiento premio nacional de innovación avonni La serena

Loading

En la Delegación Presidencial Región Coquimbo se realizó el lanzamiento del Premio Nacional de Innovación Avonni 2024, evento que contó con la exposición Marcela Ruíz de Acústica Marina, Carlos Vargas de Alfi y Jeannette Escudero de Fundación Chile, ganadores y finalistas Avonni.

Junto a los principales exponentes del ecosistema innovador de la región de Coquimbo,  la academia, y representantes del sector público y privado, se llevó a cabo en la Delegación Presidencial  el lanzamiento regional del Premio Nacional de Innovación Avonni  2024. El evento contó con el apoyo del Gobierno Regional,  la Universidad Católica del Norte, Prochile, Antofagasta Minerals, Fundación Chile , Caja Los Andes y FIA.

En el encuentro “Innovar con Actitud”, expusieron Marcela Ruíz de Acústica Marina, ganadora Avonni Reconocimiento Costamar Isa Intervial 2023, Carlos Vargas de Alfi, finalista Avonni Educación 2023 y Jeannette Escudero de Talento Digital, ganadora Avonni Educación 2023.  Ellos compartieron sus testimonios de emprendimiento y los desafíos que implica innovar en nuestro país.

Este año, el Premio Nacional de Innovación busca reconocer a las mejores innovaciones a lo largo de todo el país, de alto impacto y que contribuyan al desarrollo sostenible de Chile. “Estamos terminando nuestra gira nacional que nos llevó a recorrer distintas ciudades del país, Punta Arenas, Frutillar, Pucón, Rancagua, Concepción, Antofagasta, Viña del Mar  y ahora por primera vez estamos en La Serena lo que nos tiene muy contentos. Uno de los objetivos de este reconocimiento es destacar y visibilizar las innovaciones con impacto positivo que vengan desde las regiones”, señaló Guillermo Carey, presidente de ForoInnovación.

“Para la Universidad Católica del Norte es importante ser parte del lanzamiento del Premio Nacional de Innovación Avonni, porque como institución estamos comprometidos con el desarrollo y la promoción de la innovación como un pilar fundamental de nuestro quehacer. La innovación es un motor clave del crecimiento económico; introduce nuevos productos, servicios y procesos que pueden aumentar la productividad, crear nuevos mercados y generar empleo, lo que contribuye con el desarrollo económico, social y ambiental de una región o país. Además, este evento releva la importancia de los procesos de innovación no solo en nuestro entorno académico, sino que también entre las empresas, instituciones públicas y comunidad en general de nuestra región. De esta manera estamos contribuyendo

al fortalecimiento del ecosistema de innovación del territorio” precisó Rodrigo Sfeir Yazigi, Vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Católica del Norte.

En esta nueva versión del Premio Nacional de Innovación Avonni, la convocatoria busca distinguir aquellas innovaciones, empresas e iniciativas comprometidas con las comunidades y su entorno, bajo el lema “Innovar con Actitud ”. Además, el reconocimiento —organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ForoInnovación, ‘El Mercurio’ y TVN— pondrá nuevamente énfasis en fomentar la participación de mujeres, proyectos regionales y emprendimientos de base científica- tecnológica.

Sobre los Premios Avonni

Para postular, los interesados deberán ingresar a la página web www.avonni.cl al Premio Nacional de Innovación Avonni , inscribir sus proyectos.

Los premios Avonni cuentan con 12 categorías postulables: Alimentación Equilibrada Agrosuper, Ciudad Nueva, Cultura Fundación Ibáñez Atkinson, Educación Fundación Chile, Innovación Social Caja Los Andes, Innovación Pública BID, Soluciones y Servicios Digitales Entel, Acción Climática y Biodiversidad Arauco, Energía Colbún, Minería y Metalurgia Antofagasta Minerals, Salud y Agro del Futuro FIA.

Además cinco premios regionales: Avonni El Sol de ISA INTERVIAL, Avonni Costamar de ISA INTERVIAL, Avonni Campomar de ISA INTERVIAL, Avonni Volcanes de ISA INTERVIAL, Avonni Patagonia de ISA INTERVIAL; y tres reconocimientos especiales: Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini, Mujer Innovadora Banco de Chile y Transferencia Tecnológica Red GT.

Terminado el proceso de postulación las innovaciones presentadas entrarán en una fase de deliberación por las mesas de expertos por categoría. Éstas evaluarán los proyectos para elegir a los finalistas de cada sector.

A partir de esta selección el jurado, compuesto por veinte integrantes del mundo público y privado, con una destacada trayectoria en campos relacionados con la innovación, elegirá a los respectivos ganadores del Premio Avonni 2024 que se darán a conocer en la Ceremonia de Premiación en noviembre.

El proceso de postulación 2024 ya se encuentra abierto y se extenderá hasta el 30 de junio en www.avonni.cl

Otras noticias destacadas

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…
Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo, priorizando la contratación formal de mujeres, jóvenes, personas mayores de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio