Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de marzo de 2024: Se abre convocatoria para postular como monitor/a del Plan Nacional de Alfabetización del Mineduc

Loading

  • En Chile, alrededor de 800.000 personas mayores de 15 años asistieron menos de 4 años a la escuela. De ese total, cerca del 50%, alrededor de unas 500.000 personas, no sabe leer y/o escribir. En la Región de Coquimbo se estima que unas 21.000 personas no saben leer ni escribir.  

Se invita a personas mayores de 18 años, con escolaridad igual o superior a 4° año medio y con un gran compromiso social con una comunidad, a postular como monitor o monitora del “Plan de Alfabetización Contigo Aprendo” del Ministerio de Educación para apoyar y guiar el aprendizaje de un grupo de personas adultas, un servicio educativo personalizado, que busca cambiar la realidad de miles de personas que no saben leer y/o escribir, o no asistieron a una escuela, mediante clases en localidades urbanas y rurales de todo el país.

Este año se abren cupos para que 400 monitores y monitoras desarrollen esta labor en diferentes regiones del país. Luego de ser seleccionados, son previamente capacitados por el Ministerio de Educación, para lograr que personas participantes del “Plan de Alfabetización Contigo Aprendo” certifiquen el primer nivel de educación básica.

Una de las monitoras que participó en el programa Contigo Aprendo en la Región de Coquimbo el año 2023 fue Marisol Andrades Rojas, de la comuna de Ovalle. En la ceremonia de certificación realizada en el mes de diciembre del año pasado, calificó su experiencia de monitora como “súper linda, maravillosa y enriquecedora. Es muy bonito este tipo de programas. Porque hay muchas personas que no tienen la posibilidad de estudiar y más en zonas rurales donde hay mucho analfabetismo. Es muy lindo que exista este programa. Para mi fue una experiencia muy bonita”, afirmó en esa oportunidad.

Los Requisitos de postulación son: Ser mayor de 18 años; tener cédula de identidad, para chilenos o extranjeros, emitida por el Registro Civil chileno; comprometer una disponibilidad de 8 a 10 horas cronológicas semanales para preparar y realizar 2 sesiones presenciales de alfabetización de 3 horas cada una, durante 7 meses; tener escolaridad igual o superior a 4° año medio, rendido en una modalidad que permita seguir estudios superiores; utilizar aplicaciones para reuniones y mensajería, y tener acceso a un computador con internet en su domicilio, trabajo o sitio público (una biblioteca, por ejemplo). Las personas preseleccionadas deberán aprobar el curso de capacitación en línea.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de marzo y los resultados se comunicarán, por correo electrónico, a las personas preseleccionadas durante la última semana de ese mes.

Si desea participar como monitor o monitora del Plan de Alfabetización 2024 puede acceder al Formulario de postulación y completar sus datos en el link de la nota en el sitio https://epja.mineduc.cl/2024/02/12/el-plan-nacional-de-alfabetizacion-abre-la-plataforma-2024-para-postular-como-monitor-o-monitora-de-alfabetizacion/

En 2023, a nivel nacional alrededor de 2.000 personas fueron beneficiadas por esta iniciativa en localidades urbanas y rurales de 154 comunas del país. En la Región de Coquimbo fueron beneficiadas 60 personas jóvenes y adultas, entre 16 y 82 años. Eran residentes de Illapel en la Provincia de Choapa; de Combarbalá, Punitaqui, Río Hurtado y Ovalle en la Provincia de Limarí y de Andacollo, La Serena y Coquimbo en la Provincia de Elqui, quienes recibieron su certificado de participación en el pasado mes de diciembre.

En Chile, alrededor de 800.000 personas mayores de 15 años asistieron menos de 4 años a la escuela. De ese total, cerca del 50%, alrededor de unas 500.000 personas, no sabe leer y/o escribir. En la Región de Coquimbo se estima que unas 21.000 personas no saben leer ni escribir.

Otras noticias destacadas

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el…
El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

Ayer domingo 17 de agosto, el Centro Científico CEAZA actualizó su pronóstico precipitaciones de lluvia y nieve, el que se…
Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…
Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Las declaraciones se recibirán de forma presencial, virtual o escrita, garantizando confidencialidad, respeto y acompañamiento profesional. La Comisión Verdad y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio