Más de 10 mil estudiantes de la Región habilitados para postular a la educación superior tras la PAES 2024

Loading

Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024 confirman avances en equidad educativa y participación en la región.

Más de 10 mil estudiantes podrán postular a la educación superior, consolidando el compromiso con una educación inclusiva y de calidad.

La Subsecretaría de Educación Superior publicó los resultados de la PAES correspondiente al proceso de admisión 2025, aplicada los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2024. Este proceso representó un avance significativo para la Región de Coquimbo, alineándose con los objetivos nacionales de inclusión y equidad educativa.

En esta instancia, 13.428 personas se inscribieron para rendir la prueba en la región, distribuidas en 14 sedes y 39 locales. De este total, 11.778 postulantes asistieron, logrando un 88% de participación, cifra superior al promedio nacional de 87%.

  • Distribución por sexo: 7.120 mujeres y 6.308 hombres inscritos.
  • Modalidades educativas: 10.376 estudiantes de la modalidad Humanista-Científica (HC) y 3.006 de Técnico-Profesional (TP).

En cuanto a los resultados promedio, los puntajes obtenidos por las y los estudiantes de la Región de Coquimbo evidencian avances significativos en comparación con el proceso anterior:

  • Competencia Lectora (CLEC): 585 puntos.
  • Competencia Matemática 1 (M1): 610 puntos.
  • Ciencias (CIEN): 477 puntos.
  • Historia y Ciencias Sociales (HCSOC): 487 puntos.
  • Competencia Matemática 2 (M2): 404 puntos.

Estos resultados reflejan mejoras notables, especialmente en Competencia Matemática 1, que subió de 588 a 610 puntos en promedio.

Postulaciones y Acceso

En la región, 10.504 postulantes cumplieron con los requisitos para postular centralizadamente a las universidades adscritas al Sistema de Acceso, lo que representa un incremento respecto al proceso de admisión anterior, en el que hubo 10.186 habilitados en 2024.

Las políticas inclusivas, como las Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE) y el programa Más Mujeres Científicas (+MC), siguen siendo pilares fundamentales para avanzar hacia una mayor equidad en el acceso a la educación superior. Este año, 11 postulantes de la región fueron reconocidos con DTE, destacándose en categorías como Pueblos Originarios y Territorios.

El Seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes, señaló que “Este año, en la PAES a nivel regional, 11 postulantes de fueron reconocidos con Distinciones a las Trayectorias Educativas, destacándose en categorías como Pueblos Originarios y Territorios. Esta etapa no solo es decisiva para quienes buscan continuar sus estudios en la educación superior, sino que también refleja el esfuerzo y dedicación de nuestras comunidades educativas”, dijo la autoridad educacional.

Además, agregó que “Desde la Seremi de Educación hemos trabajado para que los estudiantes de la Región de Coquimbo cuenten con la información y las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional”, enfatizó Pérez.

Avances en Inclusión y Equidad

La Región de Coquimbo también ha sido parte del esfuerzo nacional por reducir las brechas de género en áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Este año, 42 universidades del Sistema de Acceso ofrecieron cupos exclusivos para mujeres, promoviendo su participación en estas disciplinas.

Próximas Etapas del Proceso de Admisión

La postulación centralizada comenzó hoy, 6 de enero, a las 9:00 horas y finalizará el 9 de enero a las 13:00 horas. Las y los postulantes deben priorizar sus programas en estricto orden de preferencia para maximizar sus opciones. Los resultados de selección serán publicados el 20 de enero, dando inicio al primer período de matrícula entre el 21 y 23 de enero.

Otras noticias destacadas

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…
Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil impulsarán un trabajo…
Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio