Más seguridad y menos estafas: Desde hoy todos tus trámites con empresas de telecomunicaciones deberán utilizar biometría

Loading

Todas las empresas deberán aplicar esta normativa que busca evitar las estafas por suplantación de identidad.

 

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) anunció hace un par de jornadas que comenzará a regir la norma que obliga a las empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones, a utilizar parámetros biométricos para cualquier tipo de trámite que realicen los usuarios, con la finalidad de proteger su seguridad ante posibles estafas por suplantación de identidad.

 

De esta forma, la verificación de identidad deberá realizarse a través de parámetros como la huella dactilar, el rostro de los usuarios o su firma electrónica, con la finalidad de garantizar que quién esté realizando el trámite sea el titular de la cuenta. Por su parte, las empresas están obligadas a garantizar el resguardo de la información personal de sus usuarios.

 

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, sostuvo que “en el marco de nuestra Agenda de Seguridad entra en vigencia esta medida que busca terminar con portabilidades fraudulentas, estafas y suplantación de identidad. Desde ahora en adelante toda contratación de servicios de telecomunicaciones deberá realizarse utilizando estos parámetros de verificación de identidad, resguardando que quien solicite estos servicios efectivamente sea el titular de cada cuenta. Esta es otra iniciativa con que el Gobierno busca mejorar la seguridad de todos, para una mejor calidad de vida en nuestro país”.

 

Por su parte el presidente ejecutivo de Chile Telcos, Alfie Ulloa, señaló que “las empresas de telecomunicaciones han aumentado los niveles de seguridad, extendiendo a los canales no presenciales los mecanismos de identificación biométrica que se utilizan en las sucursales para la contratación o modificación de sus servicios. ⁠⁠Llamamos a las personas al autocuidado, en especial de sus datos personales y contraseñas, y a otras empresas del ecosistema digital para que también eleven sus estándares de seguridad en las transacciones no presenciales con sus clientes”.

 

Finalmente, y a nivel regional, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, sostuvo que “como cartera desde nivel central y también en las regiones, se viene trabajando fuertemente en materia de seguridad digital, no solo porque nos interesa proteger la vida digital de las personas, sino también porque muchos de los delitos que hoy se cometen, se realizan desde herramientas y espacios digitales. Como Ministerio estamos empujando una agenda que busca sumar mayores garantías de seguridad a las personas”.

Otras noticias destacadas

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Durante su visita a la región, la directora nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Aída Chacón Barraza, junto al…
Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio