La nueva instalación permitirá atender a más de 60 niños y les brindará
atención psicológica, fonoaudiología y terapia ocupacional para ellos y sus
familias.
Durante la jornada de la tarde del día miércoles 8 de noviembre se realizó la
inauguración del nuevo centro integral de Atención para niños, niñas y
adolescentes pertenecientes al espectro autista, un compromiso que mantenía el
municipio con el territorio y que hoy es un realidad.
Con agrupaciones de apoderados TEA, funcionarios de salud, Departamento de
educación y la unidad de inclusión y rehabilitación, es que el municipio logró
concretar un proyecto anhelado por la comunidad. Sin dudas el hito se
posicionaría dentro del plan de progreso que maneja el Centro comunitario de
Rehabilitación.
A comienzos del año 2021, con la llega de la administración del alcalde Cristian
Herrera Peña, se creó la mesa TEA, paso que sería esencial para gestionar, y
trabajar colaborativamente para y con la comunidad neurodivergente.
Dentro de las directrices para cumplir los objetivos que se propuso la mesa y el
municipio, se comenzaron a realizar visitas a otros centros integrales a lo largo de
nuestro país. Una de las experiencias más enriquecedoras fue la que se
estableció con el Centro del Alba en La Calera.
Pasos que fueron clave para poder aprender cómo otras localidades podían hacer
posible la entrega de atenciones gratuitas y especializadas a los usuarios. A esto
se refirió la primera autoridad comunal, el alcalde Cristian Herrera Peña, quien
además destacó que hoy será posible atender a más de 70 niños, niñas y
adolescentes con espectro autista en la comuna.
“Nos encontramos cumpliendo un compromiso que establecimos al asumir la
administración, que es poder ir generando trabajos y atenciones a toda nuestra
comunidad. Nos comprometimos a avanzar hasta tener un centro TEA para
nuestros niños y niñas con espectro autista, ahí comenzamos a desarrollar el plan
y finalmente hemos logrado el objetivo gracias a un convenio firmado con el
Servicio de Salud Coquimbo. Van a tener profesionales dedicados exclusivamente
para atenderles a ellos y también a sus padres, hacemos el llamado a nuestra
comunidad de que se acerquen a que puedan traer a sus niños y niñas en nuestro
primer centro de espectro autista en la comuna de Monte Patria”.
Actualmente, según datos entregados por la Unidad de inclusión y rehabilitación
del municipio, se registra un aumento en el número de personas con TEA y cada
vez son más los adultos que tardíamente son diagnosticados, sin embargo,
gracias a la apertura de centros como estos, será posible brindarles apoyo a
tiempo.
Al mismo tiempo, la directora de la unidad, Marisol Robledo, puso en relieve la
nueva meta cumplida y señaló la relevancia que tienen acciones como estas para
potenciar la inclusión e ir en apoyo de sectores frecuentemente invisibilizados.
“Es maravilloso poder contar con un espacio con profesionales dedicados
exclusivamente a la atención de este grupo y también poder dar las prestaciones
necesarias a todos los usuarios que teníamos en lista de espera, porque era una
gran lista de espera que teníamos, ya que no podíamos como Centro comunitario
de rehabilitación abarcarlo, pero hoy podemos decir que cerca de 70 niños y sus
familias van a contar con la correspondiente”
Robledo también se refirió a la existencia de adultos con TEA y que no han podido
contar con el apoyo desde temprana edad. “Es un desafío que ahora se nos viene
porque tenemos que poder cubrir todas las necesidades que hoy ellos tienen,
desde lo laboral y desde lo que nunca se ha tratado con ellos, lo sensorial entre
muchos otros factores que se deben considerar en un adulto. Esto es el primero
granito de avance que nos propusimos el año pasado y hoy cumplimos”.
En este sentido, Tatiana Garate, secretaría de la agrupación “Te apoyamos”
Monte Patria, valoró por fin poder concretar lo que tanto esperaban. “Es una gran
alegría en relación a la inclusión porque veíamos muy lejano el tema de que todos
los niños y niñas tuviesen la oportunidad de atenderse con un especialista.
Muchas de la familias no podían pagar las atenciones por el gasto que significa y
el tener esta atención gratis, de tres especialistas como lo es un terapeuta
ocupacional, un fonoaudiólogo y psicólogo, es muy importante para la comunidad,
es muy grato que se pueda dar una solución a tantas familias que requieren
apoyo”.
La inauguración del nuevo Centro integral de Atención TEA es un logro paa toda la
comuna de Monte Patria, este hito no solo es un compromiso cumplido, sino un
paso significativo hacia la inclusión y el apoyo este segmento de la comunidad.