Monte Patria: servicios públicos participan de “Mesa de Trabajo” convocada por el Cordón Productivo de Carén

Loading

Las principales temáticas abordadas refieren a la habitabilidad, condición de
accesos, agua potable, espacios públicos e inversión turística.

Espacios públicos, mejoramiento en red de agua potable, saneamiento y vivienda,
estos fueron los principales temas abordados en una jornada de trabajo del
Cordón Productivo de Carén (ríos Mostazal y Grande) y equipos regionales de
diversos servicios públicos. El encuentro se desarrolló a fines de agosto y busca
trazar una línea de trabajo focalizada, dando soluciones paulatinas, con objetivos
a corto y largo plazo.

El Cordón Productivo de Carén es un espacio de coordinación que reúne a 18
organizaciones, entre juntas de vecinos, comités de vivienda y administradoras de
agua potable rural (APR); su principal objetivo es canalizar las inquietudes
comunes de dichas organizaciones y lograr una representación mayor frente a
temáticas trascendentales.

La reunión fue convocada por el propio Cordón Productivo, contó con un sistema
de trabajo generalizado, estilo Focus Group, donde cada autoridad de servicio
público asume lugar en la discusión de su competencia. Los servicios invitados
fueron la dirección de Obras Hidráulicas (DOH), el Servicio de Vivienda y
Urbanismo (SERVIU), la seremía de Justicia y Derechos Humanos, representada
por la delegación Presidencial Provincial del Limarí, finalmente equipos de la
Secretaría de Planificación Comunal del municipio de Monte Patria, además del
propio alcalde Cristian Herrera.

La jornada consistió en un largo espacio de discusión, intercambio de ideas,
planteamientos y algunas visitas a terreno, según la temática; entre ellas destacó
la visita del módulo de espacios públicos, con la visita al sector donde antaño se
ubicaba la plaza de la Carén, un espacio que busca ser rehabilitado por la
comunidad.

Angelo Montaño, director regional de SERVIU Coquimbo comentó la importancia
de esta mesa de trabajo, resaltando el formato y comentando los alcances
obtenidos en materias de habitabilidad, “una metodología que nos permite
enfocar la acción de los distintos ministerios, en los focos que las familias
del sector de Carén y los valles les preocupa. Las preocupaciones son en
vivienda, zonas de riesgo, programas habitacionales; han manifestado sus
preocupaciones y nos hemos comprometido a avanzar en las líneas, con las
coordinaciones de la delegación, el municipio y finalmente, integrar nuevos
actores para resolver estas temáticas”.

Así mismo, Galo Luna Penna, delegado presidencial provincial del Limarí valoró la
dinámica de mesas de trabajo sectorial, asumiendo de igual forma la
responsabilidad de los compromisos ahí adquiridos, “fuimos convocados por el
cordón productivo de Carén, en un lugar muy lindo y turístico; hablamos
sobre diversas cosas, patrimonio, vivienda, cultura y patrimonio, turismo,
otros temas de saneamiento; nos vamos con harta tarea y nos quedamos
con los compromisos”

Desde la gestión comunal, el alcalde Cristian Herrera Peña valoró las exigencias
planteadas en esta jornada de trabajo, pues responden a un pilar fundamental de
la actual gestión, la participación ciudadana activa, “hemos terminado nuestra
participación en una mesa muy interesante, los dirigentes de Carén fueron
muy organizados, junto al delegado provincial, al director del SERVIU y la
DOH, pudimos ver varios problemas. Zonas de riesgo, turismo, vivienda,
espacios públicos y varias cosas. Aquí se manifiesta la participación
ciudadana, es bello cuando la comunidad nos demanda acción. También les
entregamos una buena noticia, hemos definido postular a Carén al programa
Pequeñas Localidades, tenemos esperanza de lograr ese objetivo”.

José Yañez Núñez, presidente de la junta de vecinos de Pulpica Centro y
representante del Cordón Productivo de Carén (ríos Mostazal y Grande),
agradeció la participación de los equipos técnicos y políticos a la jornada de
trabajo, “nosotros estamos bastantes conformes con esta cita de autoridades
locales y regionales, me gusta que las autoridades cumplan con el lema de
Gobierno En Terreno; nosotros planteamos varios temas, como lo fue con la
DOH, los cambios de tuberías de agua, las redes de agua potable y el
saneamiento de aguas”.

En la misma línea, José Yañez comentó el resumen los alcances de la jornada,
destacando las materias de vivienda, pavimentación y rediseño de espacios
públicos pendientes para el sector, “con respecto a vivienda, al director le
contamos sobre nuestros temas, el funcionamiento del plan regulador, el
atraso de la población de Colliguay Alto, un proyecto de pavimentos
participativos pendiente. También abordamos el tema de la plaza de Carén,
nosotros como dirigentes estamos solicitando a las autoridades que hagan
las gestiones, el pueblo necesita recuperar la plaza de Carén, la que está
ocupada por oficinas públicas en este momento”.

Se espera que estas reuniones de trabajo focalizado se repitan en los próximos
meses, para analizar el avance de los compromisos asumidos y proyectar de
manera más concreta, los objetivos a largo plazo para este histórico sector de la
comuna de los valles generosos.

Otras noticias destacadas

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

La actividad realizada en conjunto con la municipalidad de Los Vilos tuvo por objetivo el acercamiento de las entidades, tanto…
Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

En un gesto de responsabilidad social y de buena vecindad, la empresa Insomnio Group- administradora de Club NewCity- ha establecido…
Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

En el Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá, las agrupaciones recibieron un reconocimiento por sus iniciativas Diez organizaciones sociales de…
Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio