- En la reunión, convocada por dirigentes del sector, estuvo presente el Concejal de la comuna de Coquimbo, Nelson Martínez, un asesor de la diputada Carolina Tello, representantes de diversas comunidades del sector, la Directora del Cesfam de Pan de Azúcar y funcionarios del municipio de Coquimbo junto al SEREMI MOP, Javier Sandoval Guzmán.
- Los trabajos constarán de una base granular de 20 cm de espesor compactado y sobre ésta, una lechada asfáltica. Además, habrá tachas reflectantes y demarcación de pavimento. También se construirá una alcantarilla u obra de arte.
Con el objetivo de informar sobre los trabajos de pavimentación que la Dirección de Vialidad llevará a cabo en el sector Esfuerzo Campesino/Ripamonti en Pan de Azúcar, es que el SEREMI MOP, Javier Sandoval Guzmán, se reunió con vecinos y vecinas del sector para detallar las obras a realizar, así como también los plazos en los que se llevarán a cabo las obras.
En la instancia estuvo presente el SEREMI Javier Sandoval Guzmán, el Concejal de la comuna de Coquimbo, Nelson Martínez, funcionarios del municipio, la Directora del CESFAM de Pan de Azúcar, María Eugenia Aguirre y Ana Abarza, vecina de Las Torres, quienes agradecieron la instancia informativa y los trabajos que se llevarán a cabo desde enero de 2024.
Ana Abarza, vecina de la comunidad de Las Torres calificó de manera positiva la reunión con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, ya que la información que les compartió el SEREMI es “para que la gente esté más tranquila sobre el tema que se está haciendo en el sector”, indicó.
“Me parece muy bien. Nosotros estuvimos acá cuando el SEREMI entró en su cargo y en esas reuniones nos comentó a nosotros que ya estaba en proyecto ese tramo, que había que pavimentarlo. Lamentablemente, nosotros cortamos un poco el hilo por la falta de comunicación que tenemos con el municipio en ese momento y la poca seriedad del municipio y de las personas que estaban a cargo en ese entonces”, indicó Abarza.
Por su parte, el Concejal de la comuna de Coquimbo, Nelson Martínez indicó que “vine invitado a esta reunión por los propios vecinos. Me parece una buena reunión y una buena noticia, que por fin se tome desde el MOP, la pavimentación del camino que está desde lo que se llama Pan de Azúcar hasta la nueva carretera. Creo que son 700 – 800 metros y la verdad es que eso es una necesidad que hace mucho tiempo los vecinos vienen peleando”.
Además, el Conejal Martínez puntualizó que “yo por mi parte haré lo que tenga que hacer para que el municipio se comprometa con la pavimentación de las veredas, porque la idea es que este trabajo se haga en conjunto. Yo me voy contento y espero que el municipio sea proactivo y reaccione y que se haga lo que se tiene que hacer”, sentenció.
Para María Eugenia Aguirre, Directora de Turno Cesfam Pan de Azúcar, esta noticia es de gran ayuda para la labor que el centro de salud realiza en el sector. “Recibimos un Cesfam que, lamentablemente, no tenía el camino pavimentado y fue realmente una gran problemática, sobre todo para los equipos críticos con los que nosotros contamos. Imagínate que llenos de polvo en suspensión, no dábamos una buena imagen y con esta noticia que hoy nos ha dado el SEREMI, es maravillosa (…) (la pavimentación del tramo) va a disminuir toda la problemática, sobre todo lo que implica en salud. El traslado en ambulancia, por ejemplo, debe hacerse por la ruta antigua, por lo tanto, los tramos son mucho más largos. Al estar pavimentada esta ruta va a acortar los tiempos de desplazamiento y, por lo tanto, va a disminuir el riesgo de muerte del paciente que llevamos en el vehículo”, señaló Aguirre.
Finalmente, el SEREMI MOP Javier Sandoval, agradeció a las y los vecinos por asistir a la reunión, señalando que “desde que asumimos, tuvimos como prioridad poder darle solución a las y los vecinos del sector del Esfuerzo Campesino/Ripamonti, porque entendimos desde un inicio que era una necesidad imperiosa, tomando en cuenta además que en el sector está el CESFAM. Es por eso que, a pesar de que éste no es un camino que sea tuición de Vialidad, pudimos hacer las gestiones necesarias, que tuvieron una demora por la cantidad de trámites que se debían realizar, y logramos la autorización para hacer el trabajo. Esta reunión, donde además asistieron representantes del Municipio de Coquimbo, fue importante porque le informamos a las y los vecinos el tipo de obras y cuándo éstas se realizarán, y también señalamos la importancia de firmar un convenio donde para que sea el Municipio quien construya las veredas y se encarguen de las obras de conservación en el tiempo, luego de la pavimentación que realizaremos como MOP”.