MOP y GORE de Coquimbo firman convenio de programación para mejoramiento de 300 kilómetros de caminos rurales por 61 mil millones de pesos

Loading

El Convenio de Programación tiene un plazo de cuatro años, donde el MOP aportará 42.390 millones de pesos y el GORE de Coquimbo 18.790 millones.

 

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, y el gobernador regional de Coquimbo (s), Wladimir Pleticosic, firmaron un Convenio de Programación de Conservación de Caminos Básicos Rurales de la región de Coquimbo para las quince comunas de ese territorio.

 

Dicho convenio, que tendrá una duración de 4 años, tiene un costo estimado de 61 mil millones de pesos, de los cuales el MOP aportará 42.390 millones y el GORE sobre los 18.790 millones de pesos, que en total permitirán mejorar casi 300 kilómetros de vías.

 

El propósito del nuevo acuerdo es llevar adelante inversiones que permitan mejorar la red vial que se encuentra en estándares de ripio y tierra, mediante soluciones de gran impacto social, que permitirán eliminar la polución proveniente del tránsito vehicular; mejorar los niveles de servicio de los caminos; elevar los niveles de vida de las poblaciones que se ubican en áreas eminentemente rurales; optimizar la accesibilidad a pequeños asentamientos humanos y por último intervenir caminos de bajo tránsito no posibles de rentabilizar con las metodologías de evaluación social.

 

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “la pavimentación de caminos es algo que cambia la vida de las personas, en términos de que las incorpora de forma mucho más fehaciente al desarrollo. Es un convenio de programación que vamos a ejecutar, esperamos en no más de tres años, y significa en concreto, 300 kilómetros nuevos de caminos asfaltados en la Región de Coquimbo”.

 

El gobernador regional de Coquimbo (s), Wladimir Pleticosic, indicó que “como gobierno regional estamos comprometidos con el desarrollo de nuestros territorios y, por supuesto, este es un nuevo avance del progreso y el bienestar que como gobierno regional, el Ejecutivo y el Consejo estamos promoviendo. Tenemos grandes desafíos en nuestra región. La sequía no ha parado y desde ese punto de vista, estamos muy pendientes de todo el desarrollo que está hoy día llevando adelante el Ministerio en nuestra región. También tenemos otro convenio, el convenio de caletas, con la Dirección de Obras Portuarias, que también es una buena noticia que hemos ido generando en este sector de nuestro litoral. Son muchas buenas noticias que se van generando a partir de este trabajo colaborativo entre el gobierno regional de Coquimbo y el Ministerio de Obras Públicas. Este es un paso más hacia el desarrollo, es un paso más hacia la mejora sustancial del bienestar humano de nuestra región”.

 

Para la segunda mitad del año se espera invertir 2.600 millones de pesos en los siguientes caminos: Cruce Ruta 41-CH, Quebrada de Talca – El Mollaco – Cruce D-51 El Peñón (comuna de Coquimbo); Cruce Ruta 45 – Chalinga – Los Canelos – Parral de Quiles – Cruce D-617 comuna de Ovalle; Cruce Ruta 5 (Metales Blancos) – San Pedro de Quiles – Cruce D – 605 , y Cruce D-607 (El Peral) – El Llanito – Cruce D-673 (La Higuera) comuna de Punitaqui;  Cruce D-377-E (Socavón) – El Espino – Cruce D-377-E (Túnel Las Astas) comuna de Illapel; Cruce D-845 (Cancha Brava) – Cruce D-827 ( Arboleda Grande) comuna de Salamanca y por último Cruce D-377-E  El Rincón de Caimanes en la comuna de Los Vilos.

 

Cabe destacar que el programa de Pavimentos Rurales ha sido exitoso principalmente por su efecto sobre la población rural, por lo que el actual Gobierno ha impulsado la ejecución de una cantidad importante de kilómetros, comprometiendo 6.520 km para el período 2023 a 2026. El último año se ejecutaron 1.585 kilómetros distribuidos en todas las regiones del país.

Otras noticias destacadas

Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…
Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Ovalle se convirtió en el epicentro de la coctelería panamericana. La Cooperativa Agrícola Control Pisquero fue la sede de la…
El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio