Municipio instalará semáforos en importante intersección de la ciudad de Los Vilos

Loading

  • La Av. Héctor Rojo con calle Tucapel será intervenida para la seguridad vial de peatones y control del tránsito vehicular, iniciativa que cuenta con financiamiento municipal.

Una significativa ceremonia encabezó el alcalde Christian Gross Hidalgo, el pasado martes 27 de febrero, en compañía de los concejales Margarita González y Fabián Carvajal, además de dirigentes y dirigentas vecinales, en la cual se llevó a cabo la firma del contrato para la instalación de semáforos en la intersección de la Avenida Héctor Rojo, conocida también como Avenida Estación, con calle Tucapel. Iniciativa que busca fortalecer la protección de los ciudadanos y mejorar la fluidez del tránsito dentro de la ciudad.

El proyecto cuenta con una inversión de, aproximadamente, 90 millones de pesos, financiada sólo con recursos municipales y que representa un paso importante en el compromiso de la administración municipal con la seguridad de los habitantes de la comuna.

Christian Gross Hidalgo, alcalde de Los Vilos, aprovechó la instancia para destacar el trabajo que existe detrás de este proyecto y señaló que “sólo tengo palabras de agradecimiento, tanto para la Unidad Operativa de Control de Tránsito, dependiente de la Seremi de Transporte, como también para nuestros propios equipos municipales, con quienes hemos podido sacar adelante este proyecto, que tiene la particularidad de estar financiado 100% con recursos municipales. Quiero agradecer también al Concejo Municipal, que de manera unánime nos ha apoyado en esta iniciativa”.

De igual manera, el edil reafirmó su dedicación hacia el progreso de la ciudad, resaltando también la importancia de garantizar la seguridad vial a través de este tipo de iniciativas.

En este contexto, mencionó que “este es un proyecto importante, necesario, demandado por nuestros vecinos y vecinas de los sectores aledaños, principalmente, me refiero a Lord Willow, Villa Las Américas, Villa La Isla y en general todo el sector alto que tiene un alto tránsito vehicular y que también es un lugar donde transitan muchos peatones”.

Finalmente, con respecto a la ejecución de este proyecto, se estima un plazo de 60 días. “El semáforo cuenta con una primera etapa administrativa, que son los permisos municipales y los permisos de MOP o Serviu. Eso demora entre 1 a 2 meses. Una vez se obtienen estos permisos nosotros podemos comenzar a construir”, señaló René De Teran Lagos, jefe del Departamento de Obras de Tráfico de la Empresa adjudicada, TEK Chile, quien también aprovechó para comentar parte del importante proceso de implementación que se llevará a cabo: “la parte de obras civiles considera, generalmente, cuando son semáforos definitivos y no provisorios, la rotura de las calzadas y de las aceras para hacer canalizaciones y el montaje de postes. Y una vez que las obras civiles están hechas, entra a tallar la Unidad Operativa de Control de Tránsito con todas las pruebas internas para ir finalizando el proyecto”.

Sin duda, esta es una de las tantas iniciativas que ha buscado generar el municipio, a través de su alcalde Christian Gross Hidalgo y el Concejo Municipal, para potenciar el desarrollo y el progreso integral de la comuna, reafirmando el compromiso con la seguridad vial.

Otras noticias destacadas

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de la página web organizacionessociales.gob.cl La…
Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio