![]()
El programa Abriendo Caminos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en convenio con Municipalidad de La Serena, busca el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes con un adulto significativo privado de libertad.
El concurso Pequeñas Iniciativas tuvo lugar en el Gimnasio Polideportivo de Las Compañías en La Serena y se trata de un proyecto, que forma parte del programa Abriendo Caminos, en donde niños, niñas y adolescentes, presentaron proyectos individuales con la finalidad de desarrollar sus habilidades, competencias y destrezas, además de fomentar su rol ciudadano.
La actividad tuvo la presencia del Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, quien destacó la importancia de esta instancia y explicó que “este es un programa muy especial, reforzar los elementos positivos de estos muchachos es muy relevante en su ámbito de involucramiento ciudadano, tal como nos ha encomendado el Presidente, Gabriel Boric, (…) ahí vimos algunos proyectos vinculados con el reciclaje, por ejemplo, de ropa, que es un tema muy relevante a nivel global. Vimos el tema de un gimnasio para personas que tienen problemas de movilidad. Una idea de gimnasio en la casa es también muy potente, por lo que eso implica. Toda una ventana de oportunidades que es muy interesante: mezcla creatividad, mezcla tecnología, mezcla el tema de la responsabilidad ciudadana”.
Cabe destacar, que el programa “Abriendo Caminos” del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que cuenta con la ejecución de Municipalidad de La Serena, tiene como objetivo el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes con un adulto significativo privado de libertad.
Es así como, durante la actividad se premió a los concursantes, quienes recibieron medallas a las mejores propuestas, las que fueron evaluadas por el jurado, que conformaron representantes de los Consejos Consultivos de la Oficina Local de la Niñez y Defensoría de la Niñez.
Al respecto, Antonia Romero, presidenta del Consejo Consultivo Comunal de La Serena, comentó que es “muy importante este tipo de espacios para ver cómo los niños, niñas y adolescentes se desarrollan en diversos ámbitos (…) vemos desde la cocina, desde la gastronomía, un gimnasio del amor, otra persona está enfocándose en impresiones 3D, un tema súper innovador para la comunidad.
Este programa de Gobierno cuenta con una inversión sobre los $130 millones, y actualmente atiende a un total de 44 personas en la capital regional.





