Para apoyar a las MiPymes y el turismo: SEREMI de Economía y municipio de Punitaqui colaborarán para la elaboración del Pladetur local

Loading

Alcalde Pedro Araya y SEREMI Pía Castillo iniciaron una agenda de trabajo conjunta para apoyar a las MiPymes locales, a través de la presencia en terreno del equipo del Centro de Negocios Sercotec Limarí y la coordinación con Sernatur, para la construcción del Plan de Desarrollo Turístico para la comuna.

Punitaqui, lunes 6 de enero de 2025.- El turismo rural, la gastronomía local en base a productos originarios de la zona, como su emblemático arrollado de huaso, además de los piscos, vinos y quesos producidos en su tierra y experiencias de turismo wellness, turismo arqueológico y tradiciones del campo chileno, son solo algunos de los grandes atractivos de la comuna de Punitaqui.

Para fortalecer y coordinar acciones de promoción de las riquezas locales y apoyo a los emprendedores punitaquinos, la SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, Pía Castillo, junto con el alcalde de Punitaqui, Pedro Araya, sostuvieron una reunión de trabajo el pasado viernes 3 de enero.

Entre sus principales acuerdos, las autoridades definieron generar jornadas de apoyo en terreno del equipo del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Limarí, así como facilitar el apoyo de Sernatur para la elaboración de un Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur) local, que permita fortalecer la puesta en valor y promoción de todos los atributos de la tierra de los Molinos, la Música y la Amistad.

Pía Castillo Bosselaar, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, destacó que el turismo es una vocación productiva que representa una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo en Punitaqui y plantea que “hemos conversado sobre las bondades y atractivos de la comuna, tales como el arrollado de huaso y el cierre del emblemático local El Pobre Flaco, que era una parada obligada para todos quienes visitan Punitaqui, de los cítricos de la Rinconada y la artesanía en lapislázuli, todos, atractivos que debemos poner en valor”.

Fortalecer el turismo y el emprendimiento local

Por otra parte, la autoridad regional pone el foco en el apoyo a los emprendedores locales, apoyando la formalización de sus negocios, permitiéndoles crecer y desarrollarse: “Comenzaremos un trabajo fortalecido con el Centro de Desarrollo Negocios de Sercotec Limarí para apoyar a los emprendedores locales y con la dirección regional de Sernatur, para la construcción de un Pladetur para la comuna. Invitamos a todos a visitar esta hermosa comuna de los Molinos, la Música y la Amistad”.

En tanto, Pedro Araya Zepeda, alcalde de la comuna de Punitaqui, destacó que “hemos abordado temas muy importantes para el desarrollo local, como el apoyo en terreno de profesionales del Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec, para orientar a nuestros emprendedores en materias de postulación a diferentes instrumentos de apoyo y financiamiento y también, el apoyo para la confección de un Plan de Desarrollo Turístico para Punitaqui. Valoramos mucho esta visita y esperamos que se comiencen a sentar las bases de un desarrollo turístico sostenido en el tiempo para la comuna y que el Pladetur pueda ver la luz”.

Una comuna llena de atractivos

Entre los principales atractivos turísticos de la comuna de Punitaqui no solo están sus conocidos molinos de viento para la extracción de agua.

También, los visitantes podrán encontrar atractivos arqueológicos, como Maitencillo, zona de asentamientos prehispánicos Molle y Diaguita, caracterizada por la presencia de piedras tacitas, ubicado a 5 km al suroeste de Punitaqui a través del camino rural; o San Pedro de Quiles y su rico patrimonio en materia de petroglifos, con los dibujos en grandes rocas, elaborados por los diaguitas con piedras filudas, sitio ubicado a 30 km al suroeste de Punitaqui en la localidad de San Pedro de Quiles.

Además, la comuna se caracteriza por tener un cielo limpio y generalmente despejado y lugares ideales para la observación astronómica, como el cerro Las Cruces y cerro Las Turquesas, con miradores de fácil acceso, por lo que la observación nocturna de los astros es otra actividad que se puede practicar libremente todo el año también y un atractivo recomendado de la Tierra de los Molinos, la Música y la Amistad.

Otras noticias destacadas

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Durante su visita a la región, la directora nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Aída Chacón Barraza, junto al…
Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio