Participan cerca de 60 empresas de la región y el país: Expo Asoinco potencia el desarrollo de las empresas de la Región de Coquimbo

Loading

  • Este martes 7, comenzó el mayor encuentro multisectorial de MiPymes de
    la Región de Coquimbo, en el que empresas de todos los rubros muestran
    su oferta y buscan generar contactos y encadenar oportunidades de
    negocio. 
  • Hasta el jueves 9, en el Barrio Industrial de la ciudad puerto, se presentarán
    diversas charlas y exposiciones, en temáticas como la relevancia de las
    alianzas y encadenamientos productivos y la Estrategia Nacional del Litio, a
    cargo del Ministro de Energía, Diego Pardow; además de una Rueda de
    Negocios impulsada por Sercotec.

La coordinación y colaboración entre el Estado y el sector privado es la clave para apoyar y fortalecer las MiPymes,
generar empleos decentes y de calidad y contribuir a reactivar la economía del país.

En esta dirección, la Asociación Gremial de Industriales de Coquimbo (Asoinco) y
el Gobierno de Chile, a través de la Secretaría Regional Ministerial de Economía,
Fomento y Turismo, han desarrollado una estrecha vinculación para potenciar las
MiPymes pertenecientes al Barrio Industrial y uno de los principales hitos, es la
inauguración de la Expo Asoinco, que se realizará entre este martes 7 y el jueves
9 de noviembre.

El evento se realiza en la explanada de acceso al Barrio Industrial, en la comuna
de Coquimbo y cuenta con 60 stands de empresas de la Región y otros lugares
del país, que muestran diversos servicios y productos y buscan establecer nexos
con el público en general y entre los propios emprendedores, para generar nuevos
negocios y relaciones de apoyo.

En la apertura de la actividad, el mensaje común fue la relevancia de este evento
para la reactivación de la economía local con un sello sostenible y sustentable.
Galo Luna, Delegado Presidencial Regional (s), destacó que “felicitamos a
Asoinco por organizar esta feria, de alto nivel, en la que participan empresas de
pequeño, mediano y gran tamaño. Esto va muy de la mano con la Reactivación
Económica que estamos impulsando como Gobierno, con el Presidente Gabriel

Boric llegando de dos giras muy importantes a Asia y Estados Unidos. El Barrio
Industrial tiene más de 500 empresas que, en tiempos peak, generan más de
12.000 puestos de trabajo y recogemos el desafío de fortalecer la presencia de
empresas regionales en los procesos de compras públicas”.

Por su parte, Pía Castillo, Seremi de Economía de la Región de Coquimbo,
planteó que la Expo y la vinculación con Asoinco es el resultado del trabajo “en un
espacio de respeto y confianza, en alianzas con el mundo empresarial y la
academia, en el que estamos incentivando la inversión. El Barrio Industrial de
Coquimbo es un punto estratégico para la economía regional y esta Expo es una
vitrina y un encuentro crucial para nuestra región”.

Precisamente, la Expo es una oportunidad para el encuentro y el reencuentro de
las empresas de la región, tras cinco años de pausa, a causa de la pandemia y las
complejidades económicas del país.

Arturo Castillo, Presidente de Asoinco, plantea que “este es un puntapié inicial
para la reactivación de nuestra economía y con ayuda del sector público y privado,
que es lo más importante en este momento. Agradecemos a la Seremi de
Economía, que ha sido un apoyo fundamental para sacar adelante este proyecto,
lo que demuestra que podemos trabajar entre el sector público y privado”.

En tanto, Ali Manouchehri, Alcalde de Coquimbo, destacó que “las empresas
locales necesitan ser parte de una reactivación que genere más puestos de
empleo, donde el Estado y los municipios puedan articularse mejor con las
empresas. El municipio de Coquimbo está haciendo un levantamiento de recursos,
donde necesitamos la solidez de las empresas locales, para participar de procesos
licitatorios”.

La programación de la Expo Asoinco continúa este miércoles 8, con un Foro
Regional de Gremios y charlas sobre Transformación Digital para MiPymes,
Estrategias de Exportación y el Sello de Proveedores de la Región de Coquimbo.
En tanto, el jueves 9, Sercotec realizará una Ronda de Negocios de Proveedores y
las presentaciones estarán enfocadas sobre la innovación en las organizaciones,
las ventajas del uso del hidrógeno verde domiciliario.

Otras noticias destacadas

Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez: “Hemos estado trabajando estos dos años en desmitificar muchas cosas que envuelven a la educación pública”

Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez: “Hemos estado trabajando estos dos años en desmitificar muchas cosas que envuelven a la educación pública”

La autoridad regional participó en la inauguración de la nueva biblioteca de la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui, inversión…
Inversión de estudios para obras suma los $258 millones de pesos: Dirección de Obras Portuarias del MOP mejorará las caletas San Agustín y Totoralillo Norte de La Higuera

Inversión de estudios para obras suma los $258 millones de pesos: Dirección de Obras Portuarias del MOP mejorará las caletas San Agustín y Totoralillo Norte de La Higuera

La Dirección de Obras portuarias del MOP busca mejorar los dos polos productivos del sector de La Higuera para atender…
“Navidad del Cerro” llevará alegría y entretención a la comunidad de la Parte Alta de Coquimbo

“Navidad del Cerro” llevará alegría y entretención a la comunidad de la Parte Alta de Coquimbo

Una nueva versión de la “Navidad en el Cerro” se vivirá el próximo sábado 2 de diciembre en el sector…
En la Plaza de Armas se reconoció el trabajo y participación de las personas mayores

En la Plaza de Armas se reconoció el trabajo y participación de las personas mayores

Ayer martes el municipio porteño, realizó muestra de talleres recreativos para el adulto mayor en pleno centro de la comuna,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio