Persiste la sequía en la Región de Coquimbo durante la última parte de la temporada seca del año

Loading

Las altas temperaturas y bajos niveles de embalses continúan. Según el último Boletín Climático del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) para el mes de febrero, la situación hidrológica es crítica, con niveles de caudales y embalses muy bajos.

Como cada mes, el análisis del área meteorológica de CEAZA indica varios puntos relevantes sobre el sistema hídrico del territorio. En cuanto a las precipitaciones “no se espera que este trimestre sea lluvioso respecto a la época del año en ninguna parte de la región”, señala.

En los últimos cinco años, las precipitaciones han estado por debajo de lo normal, lo que ha provocado que los caudales de agua se mantengan en valores mínimos por cuarto año consecutivo y en la temporada actual “presentan un 29% de los históricos en Elqui, 22% en Limarí y 42% en Choapa”. Por tal razón, “en este momento el agua embalsada en Elqui es de un 11% de su capacidad, Limarí un 4% y Choapa un 43%”, informa el boletín.

Además, se anticipa que las temperaturas promedio estarán por encima de lo normal en los sectores interiores. Desde el informe de CEAZA, se indica que “las temperaturas promedio debieran ser mayores respecto a años previos en donde el fin del verano se desarrolló bajo una condición La Niña. Considerando que aún persiste el verano, se sugiere seguir atento a los pronósticos y la eventual emisión de alertas”.

A pesar de que actualmente la región está experimentando una intensa fase de El Niño, se prevé que esta situación se debilite en los próximos meses, lo que podría llevar a una fase neutra entre abril y junio.

El Boletín Climático apunta que “en términos de precipitación, lo anterior implica que no hay aún certeza si el trimestre abril/mayo/junio será normal, lluvioso o seco, en cuanto oscilaciones en escala intraestacional (con periodicidad entre 30 y 50 días), pueden llegar a modular la precipitación en la región independiente de la fase del ciclo ENOS”.

En suma, la sequía persiste en la Región de Coquimbo y se espera que continúe al menos hasta la primavera de 2024. Se recomienda a la comunidad mantenerse informada sobre los pronó

Otras noticias destacadas

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…
Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Durante el 2025, la zona minera se convirtió en la comuna de la región que más aumentó su presupuesto, recibiendo…
Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Se levantó un plan de trabajo 2025 con el objetivo de expandir las capacidades de personas y organizaciones indígenas en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio