Pionera a nivel nacional: Vicuña cuenta con el primer centro municipal de atención a la mujer

Loading

El centro “Quitai”, ya se encuentra operativo y tendrá su inauguración formal, el próximo 15 de julio. Estará dirigido en primera instancia a la atención de mujeres mayores de 18 años, víctimas o sobrevivientes de violencia en contexto de pareja.

 

La ceremonia que conmemoró el Día Internacional de la Mujer en Vicuña, el pasado 8 de marzo de 2024, estuvo marcada por varios momentos especiales y anuncios importantes. Entre ellos, la creación del Centro Municipal de Atención a la Mujer, denominado “Quitai”. Un proyecto financiado en su totalidad con recursos municipales, convirtiéndolo en una iniciativa pionera a nivel país.

 

En este contexto, el pasado jueves 4 de julio, el alcalde Rafael Vera Castillo se reunió con el equipo profesional que liderará este centro y que estará conformado por la coordinadora del centro, una psicóloga, una abogada, una monitora de acogida y apoyo administrativo.

 

Así lo respaldó la primera autoridad comunal “estamos contentos y orgullosos, sabemos que es una tremenda responsabilidad tener el primer centro, en nuestro país no existe otro de estas características y lo van a repetir las autoridades que nos acompañen los próximos días en la inauguración. Me he reunido con el equipo técnico, 5 profesionales de gran nivel que serán responsables de atender a mujeres de nuestra comuna que lo requieran, para que seamos capaces de entregar herramientas a las personas que lo necesitan”.

 

“Vicuña será mirada como un elemento pionero, pero lo más importante es que nuestras mujeres se sientan acompañadas y apoyadas, por eso hemos instruido al equipo que entregue todo su corazón, sus conocimientos y experiencias. Esta es una tremenda responsabilidad, pero la asumimos con la grandeza de saber que estamos haciendo lo correcto”, finalizó el alcalde Rafael Vera.

 

Quitai– que en lengua diaguita significa “nosotras”– en primera instancia, estará dirigido a la atención de mujeres mayores de 18 años, víctimas o sobrevivientes de violencia en contexto de pareja. Su principal objetivo será contribuir (en el ámbito local) a la reparación del daño asociado a las consecuencias de la violencia en contra de las mujeres.

 

Andrea Duarte, la coordinadora del centro, valoró la implementación y el principal objetivo de esta iniciativa comunal. “Muy contentas de la instalación de este programa en Vicuña, con el objeto de poder abordar la temática, erradicar un poco el tema de la violencia de género en contexto de pareja y es importante que se encuentre bajo el alero de la administración del alcalde. Con el equipo multidisciplinario estamos a la espera de recibir las primeras intervenciones”.

 

En la misma línea, la trabajadora social agregó que “tenemos claridad de que existe un alto índice de indicadores y denuncias en relación a la temática, por lo tanto, es importante ponerlo a la disposición de la comuna principalmente a las mujeres por la brecha de género y la idea es poder trabajar ya que hombres y mujeres tenemos los mismos derechos”.

 

Cabe señalar que el centro ya se encuentra operativo y se inaugurará de manera oficial, el próximo 15 de julio.

 

Para mayor información o en caso de requerir atención por parte de las profesionales, pueden contactarse al +569 97044746 o al correo centroquitai@munivicuna.cl

 

Perfil de atención:

Mujeres mayores de 18 años en su diversidad:

  1. Víctimas o sobrevivientes de violencia de género.
  2. Víctimas de violencia ejercida por su pareja, ex pareja o padre de hijos/as en común.
  3. Que demanden atención y/o requieran adopción inmediata de medidas para su protección, atención en crisis y primeros auxilios.
  4. Representación jurídica en caso de denuncia, atención grupal y/o individual con fines reparatorios.

Ejes de intervención:

  • Orientación e información.
  • Intervención interdisciplinaria (psico-social y jurídica).
  • Activación y articulación con las redes locales e intersectoriales.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)…
Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio