Potenciando los destinos regionales: Nueva Estrategia Nacional de Turismo fortalecerá la promoción de la Región de Coquimbo

Loading

Los Gobiernos Regionales y Locales tendrán un rol protagónico en el diseño y ejecución de las políticas públicas regionales de desarrollo del turismo, con un enfoque territorial y sostenible y a través de alianzas con el sector privado.

Entregar un mayor protagonismo a las regiones en el fomento y desarrollo del turismo, con un enfoque sustentable e inclusivo y más y mejores empleos, es uno de los focos de la Estrategia Nacional de Turismo Descentralizado, lanzada oficialmente este jueves 18 de julio por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

 

El diseño de la Estrategia se inició en 2022 y hoy da resultados concretos, con un foco en la gobernanza, que incorpora a los gobiernos regionales, mediante el diseño de políticas regionales, planes, proyectos y programas que contribuyan al desarrollo turístico y que serán ejecutados con recursos propios.

Los seis pilares sobre los que se sustenta la Estrategia son Gobernanzas Sectoriales, con protagonismo de los Gobiernos Regionales y locales; Turismo Sostenible; Posicionamiento de Chile como líder en experiencias únicas; Inteligencia Turística y Planificación; Ecosistemas Productivos de Alto Impacto; e Inversión Turística Verde y conservación del medio ambiente.

Foco en la promoción del destino regional

 

Precisamente, la promoción y posicionamiento de Chile y sus regiones como destinos turísticos, tanto a nivel nacional como internacional, constituye uno de los principales ejes de la nueva Estrategia, a través de acciones público-privadas entre Sernatur, los Gobiernos Regionales, que dispondrán recursos específicos para el sector y las empresas y gremios regionales del turismo.

 

La Estrategia Nacional de Turismo Descentralizado considera el trabajo conjunto para la promoción de los atractivos y destinos turísticos, entre Sernatur, los municipios, programas estratégicos de Corfo y las empresas y gremios del sector turístico.

 

Potenciar a las MiPymes del turismo

 

Laura Cerda, presidenta de la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo, destaca que “es importante consolidar una gobernanza única a nivel regional, en la que se puedan trabajar las acciones e hitos turísticos, que catapulten a la Región de Coquimbo como la más importante a nivel turístico en el país. Esa es una fortaleza de esta Estrategia, por lo que agradecemos este trabajo y seguiremos luchando por lograr nuevos objetivos”.

 

En tanto, Carlos Orrego, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, plantea que “es muy relevante la definición de esta estrategia, ya que todas las comunas tienen propuestas para atraer a sus visitantes y que tengamos una Estrategia con bajada regional, es muy importante. Uno de los aspectos más importantes, es romper la estacionalidad, para mantener los puestos laborales durante todo el año, mejorar la productividad y entregar una mejor oferta y actividades”.

 

Pía Castillo, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, destaca que “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric tiene como uno de sus ejes, el apoyo a las MiPymes y Cooperativas y a través de la nueva Estrategia Nacional de Turismo Descentralizado, fortalecemos el compromiso con las empresas que entregan servicios turísticos, la mayoría de ellas MiPymes, quienes serán actores principales de un trabajo coordinado con el Estado”.

 

Por su parte, Angélica Funes, Directora Regional de Sernatur, destacó que “los destinos turísticos y sus múltiples experiencias se desarrollan en base al diálogo y el trabajo coordinado entre el Estado y los privados. Es por ello, que la Estrategia Nacional de Turismo Descentralizado, considera el trabajo conjunto para la promoción de los atractivos y destinos turísticos, entre Sernatur, las empresas y gremios del sector turístico”.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio