Proyecto UCN sobre inclusión beneficia a más de 400 estudiantes y marca un hito en la región

Loading

Las cifras de los acompañamientos a estudiantes con algún tipo de discapacidad en la Universidad Católica del Norte se incrementaron al 273% en Antofagasta y un 800% en el caso de Coquimbo, durante los dos años de su ejecución.

 

El Proyecto UCN 22103 se ejecuta desde el 2023, y busca fortalecer la formación y experiencia universitaria de estudiantes con discapacidad y necesidades educativas. Actualmente, el programa cuenta con más de 400 estudiantes beneficiados entre las sedes de Antofagasta y Coquimbo.

 

Resultados destacados

 

Los coordinadores del Programa Incluye UCN, Tatiana López Varela, en la Sede Coquimbo; y José Monroy Avendaño, Incluye UCN Antofagasta, destacaron el crecimiento del proyecto durante los últimos dos años. Y es que las cifras respaldan el trabajo realizado, evidenciando un incremento del 273% en lo que respecta a los dos años de ejecución de los acompañamientos hacía los alumnos en Antofagasta, conformando 374 estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales de los que son parte del programa. Y en Coquimbo, con un 800% de aumento contando ambos años, donde actualmente hay 151 estudiantes.

 

El Vicerrector Académico de la UCN, Dr. Nelson Fernández Vergara, puso especial énfasis en los avances alcanzados y el compromiso de la institución. “Esto nos posiciona en un nivel distinto al que teníamos hace dos años, y nos plantea el desafío de seguir proyectando y profundizando este trabajo, para que efectivamente cualquier estudiante que ingrese a la universidad pueda ser un profesional. Así que muchas gracias por todo ese trabajo, yo sé que no fue un proceso fácil”.

 

Por su parte, el Director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Jorge Juárez Barraza, resaltó el papel clave de las universidades en la transformación social. “Las universidades no solo son el foco de nuestra transformación, son socios de fundamentales de ella. Nos permiten generar un cambio mucho más rápido de lo esperado, nos permiten generar espacios de respeto, diversidad y discursos inclusivos.”

 

Inclusión más allá de las aulas

 

Vianca Vega Zepeda, Directora alterna del proyecto, se refirió a aspectos como la visión integral del programa. “La inclusión por la que nosotros luchamos no es solamente de que el estudiante pueda venir a clases, titularse e irse. Es que cualquier estudiante, independiente de su condición o su situación de discapacidad, pueda hacer su vida universitaria como cualquier otro estudiante. Es sumamente grato porque podemos decir con toda felicidad que cumplimos la misión, de que todo lo que nos propusimos hace dos años efectivamente lo logramos.”

 

Carla Sagredo Jerez, Coordinadora del Acompañamiento en la Educación Superior del Programa PACE, destacó la importancia del trabajo en conjunto en el Proyecto UCN 22103, “Este tipo de instancias demuestran la relevancia de la articulación institucional, para consolidarnos como una universidad inclusiva que responda a las necesidades del estudiantado.”

 

Impacto cultural y regional

 

Georgina García Escala, integrante de la mesa técnica del Ministerio de Educación, quienes analizan las políticas públicas en educación superior y discapacidad- explicó que, “las universidades no solo forman profesionales, sino que impactan en la cultura de un país. Chile es un país tremendamente injusto y con mucha inequidad en educación. Por lo tanto, el compromiso de la UCN no solamente genera un cambio cultural al interior de esta universidad, sino en la región y el país.”

Otras noticias destacadas

Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…
Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Ovalle se convirtió en el epicentro de la coctelería panamericana. La Cooperativa Agrícola Control Pisquero fue la sede de la…
El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio