Salud mental lidera preocupaciones de las juventudes en 2025

Loading

Con una destacada convocatoria, se llevó a cabo la Mesa de Juventudes 2025, una instancia de diálogo que reunió a jóvenes de distintas comunas de la región junto a autoridades regionales, con el objetivo de generar propuestas estratégicas para abordar las principales problemáticas que afectan a este grupo etario.

Durante la jornada, la salud mental fue identificada como la principal preocupación de las juventudes, concentrando el 53% de las menciones por parte de los participantes. Le siguieron la baja participación juvenil (20%) y temas relacionados con la vocación y el emprendimiento (18%).

Esta actividad dio continuidad al trabajo desarrollado en la Mesa de Juventudes 2024 y contó con la presencia de autoridades como la seremi de Gobierno, Paulina Mora; el seremi del Deporte, Patricio Berríos; el seremi de Salud, Darío Vásquez; la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlein; el seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, la Directora regional de INJUV, Paula Pino y el Director regional de Sercotec, Pascal Laguna.

“Nos parece muy importante el trabajo que desarrollará la Mesa Regional de las Juventudes, especialmente porque se ha puesto el énfasis en un tema fundamental para nuestro Gobierno: la salud mental y su impacto en la calidad de vida. Es una problemática que el Presidente Boric abordó en su Cuenta Pública y en la que estamos trabajando para entregar todas las herramientas y apoyos necesarios. Desde nuestra cartera, cuenten con nuestro respaldo para potenciar en las organizaciones de la sociedad civil la labor que se está realizando”, afirmó la vocera regional de Gobierno, Paulina Mora.

En esta línea, la directora regional de INJUV, Paula Pino, explicó que “desde INJUV, estamos muy satisfechos con la participación de todos los asistentes en esta instancia. En ese sentido, tanto los servicios públicos como las juventudes que participaron coinciden en priorizar el trabajo en temáticas de salud mental, con el objetivo de generar factores protectores desde las instituciones y de las juventudes.

Además, participaron representantes de organismos como SERNAC y SERCOTEC, junto a delegaciones juveniles de comunas como Río Hurtado, Monte Patria, Ovalle, Vicuña, Illapel, Coquimbo y La Serena. También asistieron organizaciones sociales como Techo para Chile y diversas instituciones de educación superior, entre ellas IP Chile, la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de La Serena.

El coordinador de la Oficina Municipal de la Juventud de Los Vilos, Sebastián Aros Leiva, señaló: “Es un honor participar en esta instancia organizada por INJUV Coquimbo. La demanda de los jóvenes nos impulsa a ser parte activa de estos espacios de encuentro y colaboración. Agradecemos sinceramente la invitación, tanto a nivel personal como institucional, ya que como municipio valoramos profundamente el trabajo articulado que se genera en estas mesas. Estas instancias nos permiten dialogar con representantes de otras comunas, con jóvenes y conocer la oferta que diversos servicios públicos tienen en materia de juventud. Este intercambio enriquece la labor que desarrollamos localmente”.

Por su parte, Sofía Cortés, representante de la Fundación Techo para Chile, expresó: “Soy representante de la Fundación Techo, una organización comprometida con el trabajo en comunidades vulnerables. En relación con la Mesa de Juventudes, me pareció una instancia muy interesante y enriquecedora. Sin embargo, considero que podría haber sido aún más valiosa si hubiese contado con una mayor participación de jóvenes, especialmente porque una de las problemáticas principales identificadas fue justamente la baja participación juvenil. Por ello, me habría gustado que más jóvenes estuvieran presentes y tuvieran el espacio y la confianza para expresarse y compartir sus experiencias”.

La Mesa de Juventudes busca fortalecer la participación activa de jóvenes en la construcción de políticas públicas, a través de espacios de escucha, diálogo y propuestas concretas orientadas a mejorar su calidad de vida.

Otras noticias destacadas

Opinión: "Liderazgos que transforman comunidades"

Opinión: "Liderazgos que transforman comunidades"

Agosto es un mes que invita a detenernos y reflexionar sobre una de las fuerzas más importantes y menos reconocidas…
Ministerio del Trabajo presenta balance de la Ley Karin a un año de su implementación

Ministerio del Trabajo presenta balance de la Ley Karin a un año de su implementación

La Región de Coquimbo se posiciona en cuarto lugar nacional en denuncias aprobadas jurídicamente. A un año de la entrada…
Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos, promoviendo una respuesta oportuna, articulada…
Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

El código del Trabajo manifiesta que es deber del empleador proporcionar los elementos de protección personal a los trabajadores y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud mental lidera preocupaciones de las juventudes en 2025.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio