SENDA inaugura Año Escolar Preventivo Regional en Monte Patria

Se trata del Colegio La Villa que este año fue el anfitrión de este importante hito regional.

Loading

Se trata del Colegio La Villa que este año fue el anfitrión de este importante hito regional.

Este año Monte Patria fue la comuna sede para dar el vamos al año escolar preventivo 2024. La actividad organizada por SENDA Región de Coquimbo en coordinación con la municipalidad de Monte Patria y el Colegio La Villa contó con la presencia del director regional SENDA, Rodrigo Maturana, el edil Cristian Herrera Peña, la comunidad educativa en pleno y el centro de padres y apoderados que se reunieron en el sector de la multicancha el pasado viernes 12 de abril.

El lanzamiento del año escolar preventivo regional constó de dos motivos sustanciales, según aclaran desde SENDA. Por un lado, se quiere descentralizar actividades de la institución pública recorriendo sectores rurales y por el otro, destacar al establecimiento de Monte Patria por haber egresado del programa PrePARA2 tras un arduo trabajo en materia preventiva con positivos indicadores.

Prevenir el consumo de alcohol y drogas a través de una estrategia de fortalecimiento en torno a la construcción de una cultura preventiva en comunidades educativas es el propósito del programa PrePARA2 de SENDA. Esta intervención multimodal que abarca el trabajo individual, grupal y familiar busca aumentar los factores protectores y disminuir los de riesgo en relación al consumo de sustancias en niños, niñas y adolescentes en edad escolar.

“Ha sido muy positivo el avance que ha tenido la implementación de este programa de Senda, ya que se alinea directamente con los objetivos estratégicos y con los sellos educativos del establecimiento educacional. Nosotros como colegio tenemos inserto en nuestro proyecto educativo el autocuidado y la prevención, por lo tanto, el programa nos ha beneficiado enormemente para prevenir el consumo de alcohol y drogas”, indicó Marco Barraza, director del establecimiento educativo de La Villa El Palqui.

El programa considera cuatro componentes, cada uno con sus objetivos y metodologías que están interrelacionados entre sí de forma piramidal -desde mayor cobertura y baja intensidad y menor cobertura y más alta intensidad de intervención. Rodrigo Maturana, director de SENDA región de Coquimbo, detalla que cuando se piensa en la prevención, no se piensa en el ahora, sino en el futuro: “estamos muy contentos por estar presentes. Primero, porque tal hito de la inauguración del año escolar preventivo sea en Monte Patria, en un lugar rural y no en la centralización. También estamos muy contentos porque hoy culmina un proceso de intervención preventiva que habíamos tenido con este establecimiento, un proceso que duró dos años que efectivamente generó una instancia para que el establecimiento junto al cuerpo docente y los padres pudieran tener una manera concreta de generar una política preventiva para el establecimiento”.

Programas focalizados

A la implementación de este programa que beneficia a la comunidad educativa, también se han ejecutado programas y talleres desde otras líneas de intervención que tiene SENDA, pero con la comunidad en general. Se realizó el levantamiento de información a través de un diagnóstico con lo que se aplicó posteriormente un plan de acción donde se fortalecieron las redes de apoyo comunitario, además de diversas iniciativas de índole municipal que fomentan la cultura y las artes, además de la seguridad.

Desde el municipio, el alcalde Cristian Herrera Peña, indicó hemos estamos estado trabajando en la localidad de La Villa en múltiples programas. Estuvimos colocando los esfuerzos municipales en poder ir generando ambientes mucho más seguros como por ejemplo plazas más seguras, calles más iluminadas, talleres para que nuestros niños y niñas puedan disfrutar y puedan tener un camino distinto al que hoy se puede acceder mucho más rápido que es el alcoholismo y acceso a las drogas. Es importante que hayan organismos involucrados en esto, como Senda que trabaje desde los establecimientos educacionales para generar esta conducta preventiva”.

Así como en La Villa El Palqui, son distintas las iniciativas que se ejecutan en coordinación con las juntas de vecinos de la comuna de los valles generosos, todo esto apoyado por fondos estatales o municipales que buscan fortalecer las redes de apoyo para prevenir el consumo de drogas y alcohol en la comunidad.

Otras noticias destacadas

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…
Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil impulsarán un trabajo…
Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio