Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez: “Hemos estado trabajando estos dos años en desmitificar muchas cosas que envuelven a la educación pública”

Loading

  • La autoridad regional participó en la inauguración de la nueva biblioteca de la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui, inversión realizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En la oportunidad destacó la política de Reactivación Educativa y el rol que juega la lectura en este proceso.

 En el sector Gabriela Mistral de la Ruta D-41 hacia Vicuña y Paihuano, a la altura de kilómetro 20, está ubicada la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui, donde unos 150 estudiantes desarrollan diversas actividades vinculadas con el mundo agrícola, como el cultivo hidropónico de diferentes vegetales, así como de flores y de frutillas que luego son ofrecidas al público.

Este miércoles, la seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez, llegó al establecimiento a participar de la entrega de la biblioteca que recibió recursos de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para mejorar su infraestructura, mobiliario y textos que se ofrecen a los estudiantes.

En el encuentro, la autoridad regional valoró la acción que permite tener un espacio donde se podrá desarrollar una acción tan importante y crucial para la vida de las personas como es la lectura y engrosar los conocimientos.

“Una de las acciones dentro de nuestra política de reactivación educativa, en el Eje 2, es precisamente el fortalecimiento de aprendizajes y la Estrategia Nacional del Fomento Lector es prioritaria”, apuntó la seremi Ramírez.

Además, recordó que la región está marcada por el legado de Gabriela Mistral que además de dejar su impronta en la educación pública, también está presente en el impulso que le dio a la escuela rural.

En ese sentido subrayó que es necesario contar con espacios “donde los niños tengan colores y futones y sillones cómodas y mesas que se acomoden al trabajo hoy tenemos que hacer para desarrollar habilidades para trabajar en equipo”.

“No podemos ir en busca de un sistema educacional equitativo si los espacios no son adecuados para ellos”, agregó Cecilia Ramírez.

Al mismo tiempo apuntó que “el trabajo intersectorial es crucial porque todos sabemos que no podemos reactivar el sistema educacional chileno solos. Necesitamos a la comunidad educativa, necesitamos también a la empresa privada, necesitamos ese vínculo. Pero sobre todo a las instituciones del Estado”.

La labor de la Educación Pública

 Durante la ceremonia desarrollada en conjunto con la comunidad educativa encabezada por la directora Cecilia Díaz Monardes, la seremi de Educación enfatizó en la importancia que tiene la educación pública para el desarrollo de las capacidades de los niños, niñas y jóvenes de la región.

Como ejemplo, la autoridad destacó que frente los últimos 15 años, entre 2022 y 2023 “hemos invertido el mayor presupuesto en mejorar la infraestructura educativa. Tenemos en total en la región más de 8 mil millones de pesos, incluidos los 5 mil millones de inversión el Servicio Local Puerto Cordillera”.

Al respecto sostuvo que “hemos estado trabajando estos dos años en desmitificar muchas cosas que envuelven a la educación pública”.

Por otra parte, señaló que “los Indicadores de Desempeño Personal y Social de ese territorio están por sobre el nacional y el regional. Entonces, la inversión que se hace realmente queda en la comunidad educativa”.

Por eso subrayó que “el impacto que tiene la formación que ustedes como estudiantes reciben en esta escuela, no queda solo en la comunidad educativa, sino que traspasa más allá de su propia institución”, destacando el reconocimiento que reciben en instituciones de educación superior.

 

Otras noticias destacadas

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…
Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil impulsarán un trabajo…
Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio