Seremi del Trabajo se despliega en la región para difusión de Ley Karin

Loading

El Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha llevado adelante un trabajo previo para facilitar la puesta en marcha de la Ley, en agosto próximo.

Más de 10 instancias de difusión y cerca de 450 trabajadores y empleadores de la región capacitados e informados de la denominada Ley Karin, informó la autoridad laboral, acerca de la normativa que entra en vigencia el próximo 1 de agosto y que Modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo.

En este sentido el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, destacó el interés que ha despertado la Ley Karin en la ciudadanía y manifestó que “demuestra que existe una gran necesidad por conocer los contenidos de esta nueva normativa y que viene, sin duda, a generarnos una nueva realidad respecto de cómo nos vinculamos en los espacios laborales de manera adecuada, sobre todo basado en el respeto y en la dignidad de las personas y avanzar hacia el Trabajo Decente que es uno de los ejes principales de nuestro Gobierno”.

“Hemos estado desplegados en diferentes lugares, en encuentro con empleadores, trabajadores y sindicatos, de diferentes sectores productivos de la región, tanto público como privado, dando cuenta del cambio cultural que implica aplicar esta nueva normativa de trabajo que apunta principalmente en los mecanismos de prevención para contar con lugares de trabajos libres de acoso y violencia. Percibimos que existe una gran disposición de la ciudadanía en general por acoger estos cambios, principalmente para mejorar las relaciones en los lugares de trabajo y para sumar a una sociedad mucho más empática y respetuosa”, agregó Francisco Brizuela.

El Seremi del Trabajo además destacó la disposición que desde el Ministerio del Trabajo y desde los servicios relacionados, como la Dirección del Trabajo (DT) y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), quienes también han apoyado en este despliegue abarcando la gran cantidad de requerimiento de capacitación por parte de los empleadores.

El Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha llevado adelante un trabajo previo para facilitar la puesta en marcha de la Ley Karin, en agosto próximo.

En esa línea, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), publicó el 7 de junio la Circular 3.813 que establece el protocolo tipo que deberán implementar las empresas para la aplicación de la ley. Del mismo modo, la DT publicó este mismo mes el dictamen que fija los procedimientos de prevención, investigación y sanción que señala ley.

Por otro lado, a nivel nacional, se han realizado más de 200 capacitaciones, alcanzando a cerca de 17 mil trabajadores y empleadores en todo Chile. Estas continuarán durante este proceso de implementación, con un alcance nacional, en todas las regiones del país. Del mismo modo se implementó el sitio web, www.previsionsocial.gob.cl/ley-karin/ donde se alojan todos los documentos de apoyo oficiales para la implementación de la ley y contenidos de difusión e informativo para empleadores y trabajadores.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio