Setenta y tres mil familias de la Región de Coquimbo postularon al subsidio eléctrico

Loading

Seremi de Energía, Eduardo Lara, destacó la relevancia de esta iniciativa que permitirá un descuento en las tarifas de la luz una vez aprobadas las postulaciones.



Un total de 73.330 familias de la Región de Coquimbo, que pertenecen al 40 por ciento de mayor vulnerabilidad, postularon a la primera convocatoria del subsidio eléctrico. A nivel nacional se registraron 1.611.799 postulaciones.

 

En la provincia de Elqui se contabilizaron 43.017 registros, que representa un 58 por ciento del total, mientras que en Limarí hubo 20.287, equivalentes el 28%, y en Choapa sumaron 10.026 inscripciones, que anotan un 14% del total. A nivel comunal las mayores postulaciones fueron en Coquimbo con 21.231, La Serena con 16.544 y Ovalle con 12.137.

 

El seremi de Energía, Eduardo Lara, subrayó que “estamos muy contentos porque cada SEREMI se desplegó con los ministerios de Desarrollo Social, del Trabajo y las municipalidades para esta gran labor. En la Región de Coquimbo postularon 73.330 familias, considerando que existen 212.953 hogares que corresponden al 40 por ciento de mayor vulnerabilidad, logrando una cobertura del 34 por ciento… Hicimos el esfuerzo de desplegarnos a nivel regional para que pudieran postular, porque si bien había un millón y medio de subsidios asignados, no había una focalización regional”.

 

El ministro de Energía, Diego Pardow explicó que si bien los recursos disponibles en la ley vigente permitían cubrir a solo 1,5 millones de hogares, todos los postulantes que cumplan con los requisitos recibirán el beneficio. “Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es muy importante llegar con apoyo a las familias más vulnerables de nuestra Región y como indicó nuestro ministro, todos los que postularon van a ser beneficiados. Es decir, ninguna familia que postuló quedará sin este aporte”, destacó el seremi.

 

Uno de los requisitos para obtener el beneficio es no contar con deuda morosa con las distribuidoras eléctricas. Por esta razón, hasta el 29 de julio, las compañías de distribución se contactarán con los clientes que postularon al subsidio para ofrecer alternativas de repactación. El Ministerio de Energía ofició para que las empresas ofrezcan condiciones especiales a los hogares pertenecientes al 40% más vulnerable de la población.

 

La ley vigente contempla que los postulantes que cumplen con los requisitos recibirán el descuento correspondiente al segundo semestre de 2024 en la facturación de la cuenta de la luz de octubre. Además, también se buscará adelantar el inicio de la segunda convocatoria que permita acceder al beneficio en el primer semestre de 2025.

 

El seremi indicó que finalmente que se presentará un proyecto de ley al Congreso para conseguir los recursos necesarios para aumentar la cobertura del subsidio eléctrico a más de 4 millones 700 mil hogares que componen el 40% de mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares (RSH).

 

 

COMUNASPOSTULACIONESHOGARES DEL 40% RSH
ANDACOLLO12443449
CANELA12683517
COMBARBALÁ19164716
COQUIMBO2123163538
ILLAPEL34018793
LA HIGUERA4042010
LA SERENA1654449683
LOS VILOS25377485
MONTE PATRIA415310347
OVALLE1213733954
PAIHUANO4312006
PUNITAQUI14883909
RIO HURTADO5931689
SALAMANCA28208141
VICUÑA31639716
TOTAL REGIONAL73330212953

 

Otras noticias destacadas

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

La actividad realizada en conjunto con la municipalidad de Los Vilos tuvo por objetivo el acercamiento de las entidades, tanto…
Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

En un gesto de responsabilidad social y de buena vecindad, la empresa Insomnio Group- administradora de Club NewCity- ha establecido…
Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

En el Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá, las agrupaciones recibieron un reconocimiento por sus iniciativas Diez organizaciones sociales de…
Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio