Subsecretario de Obras Públicas y Seremis de la Macrozona Norte inauguran Seminario para abordar avances en infraestructura estratégica

Loading

El Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núnez, inauguró en la región de Coquimbo el seminario “Desafíos de Infraestructura Estratégica para la Macrozona Norte: Conectividad y Seguridad Hídrica”. Con la participación de las y los secretarios regionales ministeriales de Arica y Parinacota, Priscilla Aguilera; Tarapacá, Juan Papic; Antofagasta, Pedro Barrios; Atacama, Mauricio Guaita; y Coquimbo, Javier Sandoval, la jornada permitió analizar el conjunto de obras que contribuirán de manera relevante a mejorar la calidad de vida de la población y potenciar el desarrollo de los territorios en el norte de Chile.

 

El encuentro contó con la asistencia de los alcaldes de Mejillones, Marcelino Carvajal; y el de Coquimbo, Alí Manouchehri; junto a la Gobernadora (s) de la región, Clara Aguirre; y la intervención de Alberto Texido, académico de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y miembro del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI); y de Patricio Herrera, gerente general de ECONSSA Chile.

 

El Subsecretario Núñez abrió la jornada destacando que “es importante tomarnos un tiempo para pensar, porque la contingencia nos lleva día a día a estar trabajando y respondiendo -tanto a nivel nacional, regional o local- por un camino, una caleta de pescadores, agua potable rural, y emergencias que van sucediéndose permanentemente, y tenemos que planificar. El Ministerio de Obras Públicas tiene el mandato por ley de planificar el territorio, que en las últimas décadas se ha dejado un poquito de lado”.

 

En esa línea, agregó que el desarrollo de las regiones, “sus cambios, el aumento de población, la modernización de puertos, aeropuertos, no son por azar. Se requiere pensar y planificar en el corto, mediano y largo plazo, que es a lo que nos convoca el Plan de Infraestructura Pública 2025-2055”.

 

La autoridad subrayó que este es un proceso “que nos invita a soñar, no solo a plantear una sumatoria de programas, de proyectos -con sus costos y sus tiempos-, sino que a pensar cómo nos imaginamos nuestro país al año 2055, en cada una de las regiones y de las comunas, dónde invertir y cómo priorizar”.

 

Los seminarios se replicarán en cada región del país con el fin de analizar que los proyectos e iniciativas que se desarrollen sean consistentes entre sí y que permitan configurar actuaciones sinérgicas relevantes en los territorios.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio