[COLUMNA DE OPINION] Con hechos y compromiso, construimos un país mejor
[COLUMNA DE OPINION] Con hechos y compromiso, construimos un país mejor
[COLUMNA DE OPINION] Con hechos y compromiso, construimos un país mejor Leer más »
[COLUMNA DE OPINION] Con hechos y compromiso, construimos un país mejor
[COLUMNA DE OPINION] Con hechos y compromiso, construimos un país mejor Leer más »
Hace poco escuché a un gerente decir que su empresa estaba “blindada” porque migró sus servidores a la nube y reemplazó todo el software local por aplicaciones SaaS.
Cuando hablamos de inteligencia artificial (IA), es común caer en un relato triunfalista: automatización, eficiencia, crecimiento, innovación. Pero en este proceso de transformación tecnológica, no todo funciona a la perfección. Y está bien que así sea.
Sin duda, una de las caras más visibles del Ministerio de Bienes Nacionales se relaciona con el saneamiento de la pequeña propiedad raíz.
[COLUMNA DE OPINIÓN] Buenas noticias para las familias de la región Leer más »
Durante el último trimestre de 2024, la Región de Coquimbo lideró a nivel nacional en la creación de puestos de trabajo, con más de 24.000 nuevos empleos generados entre octubre y diciembre.
En 1945, una mujer nacida en el Valle de Elqui recibió el Premio Nobel de Literatura. Gabriela Mistral, maestra rural, escritora, pensadora y diplomática, fue reconocida como una de las voces más potentes de su tiempo.
[COLUMNA DE OPINIÓN]: Gabriela Mistral, la vigencia de su palabra y su ideario pedagógico Leer más »
Recientemente se conmemoró el Día Mundial de la Tuberculosis (24 M), fecha que nos confronta con una paradoja global: mientras la ciencia avanza, la inequidad persiste.
[COLUMNA DE OPINIÓN] Tuberculosis en 2025: Una urgencia entre el olvido y la desigualdad Leer más »
Los resultados de la prueba PAES 2025 confirman lo que estudios y expertos han advertido por años: las desigualdades educativas en Chile persisten y reflejan brechas estructurales profundas. Este fenómeno excede ampliamente el ámbito educativo y se entrelaza con los determinantes sociales de la salud, definidos por la OPS, CEPAL y OCDE, como factores que
La publicación de los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024 en Chile ha puesto nuevamente en el escenario una realidad ineludible: la brecha entre los estudiantes de colegios públicos y privados. Este debate no se limita únicamente a los puntajes obtenidos en las distintas pruebas de la PAES, sino
[COLUMNA DE OPINIÓN] Notas NEM y PAES 2024: un sistema que juega con desventaja Leer más »
Los humedales costeros pueden ser soportes del bienestar de la Región de Coquimbo, tanto de la biodiversidad como de las comunidades humanas, dadas sus funciones ecológicas irreemplazables. Actúan como contenedores naturales absorbiendo aguas de lluvias y marejadas, reduciendo el impacto de inundaciones y protegiendo a las ciudades de eventos costeros de alto impacto como