Tasa de Desocupación anota un repunte trimestral y se ubica en un 10,5% en el periodo agosto-octubre

Loading

  • Agricultura y pesca, alojamiento y servicio de comidas y administración pública son las actividades económicas que aportaron a la generación de empleos.

Un descenso de 0,7 puntos porcentuales (pp) en comparación al trimestre inmediatamente anterior registró la tasa de Desocupación regional para el periodo agosto-octubre de 2023, situándose en un 10,5%. Cifra que contrastada con el mismo periodo del año 2022, registra un incremento de 1,9 (pp), producto del alza de la fuerza de trabajo (2,3%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (0,2%).

De acuerdo con las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la Fuerza de Trabajo aumentó en 12 meses en 9.140 personas más, es decir en un 2,3% respecto al mismo trimestre del año 2022. Mientras que las personas ocupadas también registraron un incremento con 640 personas más que en 2022, con un crecimiento de 0,2% en el total alcanzando las 361.740 personas ocupadas.

De la misma forma destaca el aumento del número de ocupados formales pasando de 240.520 personas en el periodo agosto- octubre de 2022 a 247.100 en el trimestre de medición, vale decir, un incremento de 6.580 personas más con empleo formal.

Según sector económico, el alza de la población ocupada (0,2%) fue influida, principalmente, por agricultura y pesca (27,1%), alojamiento y servicio de comidas (42,4%) y administración pública (25,2%).

Al respecto la Seremi de Economía, Pía Castillo, comentó que “nuestra región y nuestro país está en un proceso de recuperación progresiva en materia económica y laboral desde el momento más complejo de la pandemia, sobre todo, en áreas tan sensibles como el agro, afectado de manera permanente por la escasez hídrica y el turismo, que se está recuperando gradualmente de las complejidades que representó el Covid-19”.

También la Seremi de economía destacó la recuperación que existe de los puestos de trabajos y manifestó “desde el trimestre mayo-julio 2020, en el que hubo la mayor pérdida de empleo y tasa de desocupación, se han recuperado aproximadamente el 75,3% de empleos en la región. En hombres se han recuperado 70,2% de empleos y en mujeres 82,1%. Sin embargo, estamos conscientes que no podemos quedarnos con estas cifras y tenemos que seguir trabajando. Mantenemos un diálogo constante con el sector privado para estimular la inversión en la Región de Coquimbo y en lo que compete al Ministerio de Economía, la Mesa Regional de Inversiones es una instancia en que diversos servicios públicos, liderados por la Seremi de Economía, analizan y generan acciones concretas para agilizar la tramitación de permisos sectoriales de inversiones que generarán empleos y oportunidades para nuestra zona”.

En este mismo sentido la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, enfatizó en la prioridad que el Gobierno ha dado a la generación de empleos y enfatizó en que “el Congreso aprobó la Ley de Presupuestos 2024 con un fuerte componente en la reactivación consolidando la inversión en obras públicas en torno a 4,1% del PIB, lo que junto con el crecimiento que se espera para la economía el próximo año, se impulse la creación de nuevos empleos formales y de calidad”.

“El trabajo del Gobierno en la región está centrado en un esfuerzo de articulación público-privado para lograr la reactivación de nuestra economía regional y con ello la generación de nuevas fuentes de empleo. En este ámbito, para este periodo daremos un fuerte impulso y apoyo a las actividades relacionadas con el turismo, con medidas que favorezcan la llegada del turista y que disfrute una experiencia satisfactoria en nuestra región, para ello tenemos que trabajar en conjunto, y desde nuestro Gobierno pondremos un fuerte énfasis en la seguridad, en la colaboración con las autoridades comunales y con las Asociaciones gremiales”, agregó Paulina Mora.

Análisis por Territorio

En el periodo de agosto-octubre, la tasa de desocupación de la provincia de Limarí fue de 7,8%, registrando un incremento de 3,7(pp) en doce meses. Mientras que en comparación al trimestre inmediatamente anterior se observa un descenso de 2,3 puntos porcentuales.

En el caso de la provincia de Elqui la tasa de desocupación fue de 11,2%, registrando aumento de 0,9 pp en 12 meses.

 

Otras noticias destacadas

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio