UCN investigará la aceptación de la teleconsulta en Santiago, Valparaíso, Concepción

Loading

  • Estudio es liderado por director del Doctorado en Sistemas de Ingeniería de la UCN, Dr. Patricio Ramírez Correa.

«Factores determinantes de la aceptación de la teleconsulta en Chile» se denomina el proyecto seleccionado por el Concurso Nacional Fondecyt Regular 2024, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), investigación que será dirigida por el Dr. Patricio Ramírez Correa, director y miembro del claustro del Doctorado en Sistemas de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte (UCN).

El objetivo principal de este proyecto explicó el académico, es evaluar un modelo explicativo de la adopción de la teleconsulta de atención médica en Chile, centrándose en los principales centros urbanos del país, específicamente en Santiago, Valparaíso y Concepción.

Para ello se realizarán encuestas y análisis con ciencia de datos, lo que permitirán segmentar a los usuarios y usuarios, y analizar los factores determinantes de la aceptación de la teleconsulta en diferentes contextos.

“La relevancia de este proyecto se ve acentuada por el contexto global marcado por la pandemia de Covid-19, que aceleró la necesidad de adoptar modalidades innovadoras en la prestación de servicios médicos. La teleconsulta emerge como una solución imperativa en este escenario, suscitando mi interés por comprender cómo su implementación puede impactar positivamente la accesibilidad y calidad de la atención médica”, explicó el Dr. Patricio Ramírez Correa.

De esta manera, dijo Patricio Ramírez, la investigación se sustenta en la necesidad de profundizar en la integración efectiva de la teleconsulta en el sistema de salud chileno, buscando contribuir a la construcción de un modelo más inclusivo y eficiente, uniendo las disciplinas de las ciencias sociales y las tecnologías de la información.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

Junto al Dr. Ramírez, el equipo de investigación está formado por la Dra. Muriel Ramírez Santana integrante de la Facultad de Medicina de la UCN y el Dr. Cristian Salazar Concha del Instituto de Administración la Universidad Austral de Chile. Además, se contará con el trabajo de tres colaboradores internacionales, dos académicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla, España y uno de la Facultad de Diseño y Tecnologías Creativas de la Universidad Tecnológica de Auckland, Nueva Zelanda.

El proyecto, tiene una duración de cuatro años, se iniciará en abril de 2024 y se espera que genere valiosos aportes a la comprensión de los factores que influyen en la aceptación de la teleconsulta en el contexto chileno.

Entender el uso de las nuevas tecnologías de información y sistemas de comunicación son de vital importancia para el Dr. Ramírez, quien con anterioridad lideró exitosamente el proyecto Fondecyt Regular “Uso de redes sociales en personas mayores: un enfoque de segmentación de clases latentes en Chile”, por medio del cual se determinó las variables que influyen en el uso de las redes sociales por parte de los adultos mayores.

Cabe señalar que el Fondecyt Regular financia proyectos de investigación científica que conduzcan a nuevos conocimientos por medio de hipótesis de trabajo explicitadas en el proyecto, y selecciona las propuestas considerando su calidad intrínseca y el mérito de los o las postulantes. Este fondo es la principal fuente de financiamiento de este tipo en Chile.

Otras noticias destacadas

Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2025: Observatorio Laboral UCN suma nuevos sectores en su 7ª versión

Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2025: Observatorio Laboral UCN suma nuevos sectores en su 7ª versión

En esta nueva versión de la ENADEL 2025 a su vez, se desarrollará una encuesta piloto dirigida a sindicatos de…
Empleo regional muestra señales de recuperación laboral impulsadas por el empleo formal

Empleo regional muestra señales de recuperación laboral impulsadas por el empleo formal

Las personas ocupadas aumentaron en un 1,1% (4.180 personas más), registrando aumentos consecutivos desde febrero-abril 2024, totalizando 379.140 personas La…
Pensionados de Leyes de Reparación ya pueden solicitar la PGU

Pensionados de Leyes de Reparación ya pueden solicitar la PGU

Con la nueva Reforma de Pensiones, las personas de 82 y más años con una pensión de reparación o de…
Trabajadores y trabajadoras contarán con permiso de 3 horas para votar en las elecciones primarias del 29 de junio

Trabajadores y trabajadoras contarán con permiso de 3 horas para votar en las elecciones primarias del 29 de junio

Malls, Centros comerciales y Strip centers, administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, estarán cerrados por feriado obligatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio