UCN invita a un viaje al corazón de la ciencia con la III Expo Investigación y Vinculación

Loading

En el marco de la Semana de la Ciencia y del Festival de las Ciencias del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Universidad Católica del Norte organizó una muestra que contará con stand de sus investigaciones, visitas guiadas, conversatorios y un panorama completo para disfrutar en familia.

–         Para conocer más detalles de la actividad ingresa AQUÍ

El Campus Guayacán de la UCN Coquimbo abrirá sus puertas el 4 y 5 de octubre para celebrar la III Expo Investigación & Vinculación, evento diseñado para conectar a la comunidad con el fascinante mundo de la investigación, mostrando el trabajo que desarrollan sus distintas unidades académicas.

Destacando el valor de esta muestra, el Dr. Wolfgang Stotz Uslar, Secretario de Investigación de la UCN Sede Coquimbo, enfatiza que, “lo que estamos viviendo respecto a nuestro planeta nos desafía como humanidad. Para abordar los diversos problemas que se están generando, se requiere principalmente de una comprensión cabal de los fenómenos y luego, utilizando el mejor conocimiento existente y/o creando el que haga falta mediante la investigación científica, impulsar nuestra creatividad para buscar en conjunto las mejores soluciones, contexto en que le cabe una importante labor al mundo académico. En este contexto se desarrolla la III Expo Investigación & Vinculación”, señaló.

Programación viernes 04 de octubre: recorridos guiados y conversatorios

La inauguración está programada para el viernes 04 de octubre a las 11:30 horas, donde se espera la participación de las autoridades locales, universitarias, empresariales, entre otras; para luego realizar un recorrido por distintos sectores del Campus Guayacán que se han preparado para esta cita. Los y las asistentes podrán conocer la Sala de Litigación de Derecho, el Centro de Emprendimiento USQAI UCN, la Escuela de Ciencias Empresariales, el Patio de Los Naranjos de la Facultad de Medicina, la Sala Didáctica de la Escuela de Educación, entre otros lugares.

Posteriormente, a las 14:30 horas, se dará paso a una serie de conversatorios que se realizarán en forma paralela, con temas tan actuales como Inteligencia Artificial, Innovación Didáctica, Ciencias de las Decisiones, Ingeniería de Software, Macroalgas y pasto marino, Matemáticas para la investigación, entre otros temas. En la oportunidad podrás escuchar a expertos como la Directora de la Escuela de Educación UCN, Dr. Paulina Veas García, y al académico de la Escuela de Derecho

 

Esteban Szmulewizc Ramírez, entre muchos investigadores e investigadoras que serán parte de estas jornadas.

Panorama para toda la familia: sábado 05 de octubre

En tanto el sábado 5 de octubre, la UCN abrirá sus puertas a la comunidad para que pueda participar en visitas guiadas a laboratorios e instalaciones de investigación, conocer el Museo de la Cotidianidad, visitar la Explanada de la Facultad de Ciencias del Mar, el Acuario y Museo UCN -este último caso con horarios e inscripción previa-.

Para recibir a la comunidad monitores y monitoras UCN, académicos, académicas, investigadores e investigadoras han preparado un gran programa de actividades, que incluye también puestos de comidas dentro del Campus y la participación de emprendedores y emprendedoras regionales.

Cabe señalar que, además, entre el 2 y 3 de octubre, en el marco de la III EXPO se realiza el “XIII Encuentro con las Ciencias 2024”, actividad organiza el Departamento de Enseñanza de las Ciencias Básicas con apoyo de diversas unidades de la UCN y la colaboración de diversas unidades académicas de la UCN, y además del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, el Observatorio AURA, NOIR Lab y Soar Telescope.

Otras noticias destacadas

Comisión Hídrica de la Cámara de Diputado sesiona en Cooperativa Control y solicitan soluciones rápidas para la "Zona Cero" se la sequía

Comisión Hídrica de la Cámara de Diputado sesiona en Cooperativa Control y solicitan soluciones rápidas para la "Zona Cero" se la sequía

En un hito de descentralización, la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados sesionó en las…
Más de 60 dirigentas rurales de Monte Patria se forman en liderazgo social y violencia de género

Más de 60 dirigentas rurales de Monte Patria se forman en liderazgo social y violencia de género

La actividad fue organizada por la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno junto con la Municipalidad de…
Alianza entrega oportunidades a jóvenes en proceso de reinserción

Alianza entrega oportunidades a jóvenes en proceso de reinserción

A través de la capacitación en un oficio relacionado con la construcción, SENCE y el Servicio de Reinserción Juvenil entregan…
Gobierno en Terreno difundió los beneficios de la Reforma de Pensiones en Tierras Blancas

Gobierno en Terreno difundió los beneficios de la Reforma de Pensiones en Tierras Blancas

Más de 19 mil pensionadas y pensionados de la región ya se han visto beneficiados con el aumento de la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio