UCN presenta estrategias para posicionar al Terminal Pesquero de Coquimbo como punto de interés turístico y cultural

Loading

En un esfuerzo por destacar y revitalizar la importancia del Terminal Pesquero de Coquimbo, la Universidad Católica del Norte (UCN), a través de su Escuela de Ciencias Empresariales, y en colaboración con la Municipalidad de Coquimbo, ha llevado a cabo un innovador proyecto enfocado en el rescate de su identidad y posicionamiento como un punto clave en la región.

“La tradición pesquera de Coquimbo es parte fundamental de nuestra historia y cultura. Con este proyecto buscamos fortalecer el rol del Terminal como un referente turístico y cultural, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región,” destacó Claudia Bortolotti, académica de la UCN y una de las líderes del proyecto.

Por su parte Miguel Galleguillos Pérez, Jefe del Departamento de Fomento Productivo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de Coquimbo, destacó que la colaboración entre el Municipio y la UCN ha sido clave en el posicionamiento del Terminal Pesquero, impactando a más de 250 emprendedores, y que “este esfuerzo conjunto refuerza nuestro compromiso con el crecimiento económico local y la generación de oportunidades para las comunidades de la Región de Coquimbo”, agregó.

Metodología Innovadora

El Terminal Pesquero de Coquimbo es un lugar emblemático que refleja el patrimonio y la autenticidad de la cultura local. Este proyecto fue impulsado mediante una metodología innovadora de Aprendizaje Basado en Proyecto (ABPro), en la que participaron estudiantes de tercer año de Ingeniería Comercial UCN. El equipo desarrolló un trabajo de campo riguroso para analizar los desafíos y oportunidades del terminal, guiados por la experiencia y compromiso de las académicas Claudia Bortolotti, Mirza Marvel Cequea y Niriaska Perozo.

“La intervención permitió no solo reflexionar sobre liderazgo y sostenibilidad, sino también empoderar a los y las estudiantes, junto a actores locales a través de talleres y actividades prácticas,” afirmó Mirza Marvel Cequea, quien dictó el taller “Liderazgo y Sostenibilidad: Colectivismo vs Individualismo”.

Por su parte, Niriaska Perozo resaltó el enfoque cooperativo del proyecto: “A través del taller ‘Liderazgo Cooperativo: Aprendiendo desde la Naturaleza’, buscamos promover la colaboración como una herramienta clave para la sostenibilidad del terminal”, explicó la académica.

Resultados y Proyecciones

El diagnóstico realizado identificó fortalezas del terminal como su tradición pesquera, la autenticidad de sus productos y su ubicación estratégica cercana a sitios turísticos. Asimismo, se destacaron oportunidades como el desarrollo de turismo cultural y experiencial, la mejora de infraestructura y la promoción de un modelo de economía circular.

La propuesta integral de este proyecto se estructura en cuatro ejes fundamentales, el primero la Autenticidad y experiencias inmersivas, con la ejecución de talleres de cocina y jornadas de pesca interactiva; el Compromiso con la sostenibilidad, mediante prácticas eco-responsables y certificación como «Destino Sostenible»; el Rescate del patrimonio marítimo, con la ejecución de acciones de marketing y exhibiciones culturales; y la Identidad visual y branding, implementando el diseño de logotipo, señalética y ambientación tematizada.

Impacto en la comunidad

Este proyecto no solo ha fortalecido la identidad del terminal, sino también ha fomentado la colaboración entre académicos, estudiantes y la comunidad pesquera. Este esfuerzo conjunto busca proyectar al Terminal Pesquero de Coquimbo como un símbolo vivo de la tradición y sostenibilidad en la región, con impacto positivo en la economía local y el orgullo de sus habitantes.

“Este proyecto busca resaltar el valor del terminal para pescadores, comerciantes y las familias que mantienen viva una tradición de generaciones; inspirados en su dedicación, hemos propuesto estrategias que integren la historia y la modernidad, promoviendo un turismo responsable y sostenible, fomentando el diálogo y la colaboración entre los actores locales”, explica Claudia Bortolotti.

La académica agrega que este proceso ha permitido identificar oportunidades para empoderar a la comunidad en la creación de nuevas experiencias turísticas y sienta las bases para que el terminal se proyecte como un símbolo vivo de la cultura pesquera de Coquimbo, impulsando su desarrollo económico, gracias al trabajo conjunto de la UCN y el Municipio.

Otras noticias destacadas

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…
Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil impulsarán un trabajo…
Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio