Una iniciativa con poder femenino: Destacan proyecto agroapícola de Chungungo

Loading

  • Hace 2 años mujeres de la localidad se unieron para crear un proyecto ligado a al cuidado de especies nativas y el trabajo con abejas. Una iniciativa que, además, contempla el riego con agua desalada.

Son diez las mujeres de la localidad que conforman la agrupación “En Costa y Niebla”, un proyecto que nace bajo el Plan de Desarrollo Turístico de Chungungo gracias al apoyo de Compañía Minera del Pacífico (CMP). Hoy esta agrupación trabaja por el cuidado y mantención de 6 colmenas, hortalizas, hierbas medicinales, flores, arbustos, invernaderos y sombreaderos, para, además, crear un espacio turístico y educativo para los visitantes de la zona.

Luego de una coordinación y trabajo de dos años, el proyecto destaca en un lugar con gran variedad de plantas y hortalizas como lucumillos, caléndula, acelgas, tomate, ruda, menta, orégano y distintas plantas medicinales. “Hemos avanzado enormemente, nos enorgullece todo el avance que se ha logrado. Gracias al crecimiento de esta flora, las abejas tienen alimento y así la cadena crece hasta poder generar miel y sus derivados”, comentó Graciela Vergara, integrante de la agrupación.

Gran variedad de plantas y arbustos se encuentran con riego a goteo con agua desalada y hacen crecer un punto verde en Chungungo. “Creemos que para el contexto el proyecto está super bueno, siempre el desafío es mejorar la parte agrícola, lograr contar con más flores que favorezcan la alimentación natural de las abejas y mejorar los aspectos de riego, avanzar para ir logrando ese equilibrio”, señaló Carmen Castillo, presidenta de la agrupación.

Una iniciativa que desafía los problemas de sequía de la región y que promete próximamente invitar a turistas a conocer el cuidado de las abejas, la producción de miel y los productos, cosméticos y derivados que realizarán. Sobre lo ya avanzado la integrante, Carmen Luna, indicó: “Este tiempo ha sido de aprendizaje más que nada, uno sabía de plantas, pero no de abejas, y hemos aprendidos a verlas y a entenderlas, de a poco entendimos la importancia de las plantas y de sus flores para su alimentación”.

Sin duda, una producción apícola única y con sello eco-sustentable, ya que la agrupación se ha preocupado en producir tierra de calidad a través de los desechos orgánicos de las plantas, reutilizando así los desperdicios orgánicos del proyecto.

Para conocer más de los avances de este proyecto y otras iniciativas, te invitamos a seguir sus redes sociales en Instagram como @entrecostaynieblachungungo y en Facebook como Agroapícola Chungungo.

Otras noticias destacadas

Ruta Protege permitirá entregar un total de 14 mil 600 atenciones a personas en situación de calle en Coquimbo

Ruta Protege permitirá entregar un total de 14 mil 600 atenciones a personas en situación de calle en Coquimbo

Este dispositivo de duración anual, brinda 40 atenciones diarias en la comuna puerto y contempla una inversión de Gobierno sobre…
Más de 13 mil personas cuidadoras de la Región de Coquimbo pueden acceder a excusarse de ser vocal de mesa

Más de 13 mil personas cuidadoras de la Región de Coquimbo pueden acceder a excusarse de ser vocal de mesa

Desde este lunes pueden excusarse las personas inscritas como cuidadoras en el Registro Social de Hogares en el caso de…
Ovalle co-crea salud: 80 liderazgos vecinales se forman para diseñar proyectos comunitarios

Ovalle co-crea salud: 80 liderazgos vecinales se forman para diseñar proyectos comunitarios

La jornada práctica impulsada por la Atención Primaria de Salud de Ovalle y la DOS de la Seremi de Gobierno…
Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

Dependencias, ubicadas en Balmaceda 370,fueron inauguradas por el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, y la subdirectora del Trabajo, Laura Vásquez.…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio