![]()
En tres jornadas se definirán a los ganadores de este evento, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en las categorías de raíz folklórica, popular y docta. La cita es este 23, 24 y 25 de octubre en Coquimbo y la entrada liberada.
Seremi de las Culturas destacó que este concurso de composición musical es un claro ejemplo de la descentralización de la cultura.
La XXI versión del Concurso de Composición Musical Luis Advis vive esta semana su broche de oro. Los días 23, 24 y 25 de octubre se realizarán en Coquimbo las tradicionales galas donde el jurado especializado escogerá a las y los ganadores en las tres categorías en competencia: raíz folklórica, popular y docta. Pero eso no es todo, porque además de las presentaciones de quienes componen el listado de finalistas, cada jornada contará con destacados representantes de cada uno de los géneros que considera el certamen.
La cita organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es desde las 18.00 horas en el Auditorio Municipal de la ciudad, con entrada liberada.
“Este certamen no es sólo una competencia; es un homenaje a la memoria de un grande y, sobre todo, una plataforma esencial para los compositores de todo el país. Aquí, en Coquimbo, converge la creatividad en sus géneros más vitales: la música de raíz folklórica, la popular y la docta. El Advis es fundamental porque promueve la descentralización de la cultura”, dijo Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Steinlen añadió que “invito a toda la comunidad a ser parte de estas jornadas, a escuchar y a vibrar con la música que se está escribiendo hoy. Al asistir, no solo apoyan a los talentos, sino que reafirman el papel de Coquimbo como un faro cultural en Chile.
Las jornadas finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis
Todo comienza el jueves con la categoría música folklórica, que este año consideró obras de música Andina y que tendrá sobre el escenario a Quilapayún, grupo que junto con interpretar obras de Luis Advis, repasará el repertorio que los ha convertido en un referente nacional.
El viernes 24 continúa con el concierto de la categoría música popular, línea que este año recibió obras de cumbia y que tendrá a modo de gran cierre a la agrupación nacional Tomo como rey.
Por último, el sábado 25 vivirá su concierto final la categoría música docta, que este año recibió obras compuestas para piano y orquesta. Para esta noche final está confirmada la participación del destacado músico nacional Valentín Trujillo, quien deleitará al público con su repertorio universal. Las piezas finalistas en esta categoría serán interpretadas por el pianista nacional, Luis Alberto Latorre.
Todas las jornadas se realizarán en el Auditorio Municipal de Coquimbo, desde las 18.00 horas. En cada una se premiarán las obras ganadoras, que serán evaluadas por el jurado de cada categoría.
Las obras finalistas son: “En el claroscuro aparecen las bestias”, “Miceliana” y “Fogata y puñal” en música docta; “Inti Ch’amampi”, “Aire a las cuerdas”, “Almayquí”, “Noche adentro” y “Contracorriente” en música de raíz folklórica; y “Tierra pirata”, “Cumbia del bosque”, “Como canta el Chucáo”, “El cumbé” y “Acaso ya olvidaste”, en música popular.
El primer premio recibirá $6.000.000 y la escultura que simboliza este concurso de composición. El segundo lugar recibirá $4.000.000 y el tercero $3.000.000. En tanto, las obras finalistas recibirán un millón de pesos.
Quienes deseen asistir a alguna de las jornadas deben descargar sus tickets gratuitos en:
Final música folklórica: https://portaldisc.com/evento/luisadvis2025finalgenerofolklorico.
Final música popular: https://portaldisc.com/evento/luisadvis2025finalgeneropopular?ref=buscador_portaltickets
Final música docta: https://portaldisc.com/evento/luisadvis2025finalgenerodocto?ref=buscador_portaltickets





