Valoran alcances de proyecto de ley que rebajará costos eléctricos de los Servicios Sanitarios Rurales

Loading

  • Se espera que esta iniciativa, una vez aprobada, beneficie a 216 organizaciones de la Región de Coquimbo. 

Hasta la sede de Comité APR Bellavista – Ceres, llegaron los Seremis de Obras Públicas, Javier Sandoval y de Energía, María Castillo Rojas, además del director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Jorge Valenzuela, para darles a conocer a los dirigentes y usuarios los alcances del proyecto de ley que rebajará el cobro por recargo de la tarifa eléctrica en horario punta y límite de invierno a 216 Servicios Sanitarios Rurales, SSR (ex APR).

Esto luego de que la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara por unanimidad el proyecto de ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, y que ahora corresponde continuar con su segundo trámite legislativo en el Senado.

Una noticia que ha sido bien recibida por estas organizaciones – sin fines de lucro – que enfrentan altos costos por este ítem y que una vez que la iniciativa se convierta en ley esperan un importante beneficio, que se traducirá en una rebaja de las tarifas por este servicio.

El seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, manifestó que “efectivamente estamos aquí con los dirigentes donde les hemos venido a comentar del proyecto de ley y lo que este contemplaría. Sabemos la premura para los SSR de la Región, que tienen enormes desafíos entonces vinimos a comprometer que ojalá este proyecto de ley salga pronto y también les informamos sobre postulación a proyectos, que entre los dos ministerios, Energía y MOP, podemos estar trabajando en el corto y mediano plazo”.

La seremi de Energía, María Castillo Rojas, subrayó que “este proyecto de rebaja de tarifas eléctricas beneficiará a alrededor de dos millones de personas, por lo que es una iniciativa de gran importancia para todos los Servicios Sanitarios Rurales, especialmente aquellos que se encuentran alejados, y que dada la situación de sequía que estamos viviendo a nivel nacional y particularmente en la Región de Coquimbo, cobra relevancia, porque les va a permitir disminuir los costos de su facturación”.

La presidenta del APR Bellavista – Ceres, María Vera, sostuvo que el anuncio “es una muy buena noticia que nos traen los Seremi de Energía y del MOP, que a nosotros nos va a beneficiar muchísimo en la boleta final de la luz. En nuestro caso este mes (la energía) nos subió considerablemente, por el alto consumo que tenemos”.

El proyecto de ley se traducirá en un beneficio de descuento en la cuenta final a todos los clientes SSR (ex APR), cualquiera sea su tarifa, por los cargos por potencia de punta contenidos en la Ley General de Servicios Eléctricos.

Actualmente, el horario punta corresponde al período entre las 18:00 y las 22:00 horas mientras que el cargo de energía adicional de invierno es una medida aplicada para regular el aumento del consumo eléctrico de los clientes residenciales, a quienes se les aplica un recargo por sobrepasar el denominado el “límite de invierno”.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio