Vecinos de Chañaral Alto denuncian problemas con el suministro eléctrico

Loading

Autoridades reunidas con los vecinos de esta localidad comprometieron oficiar a la empresa CGE para dar respuestas a estas inquietudes.

 

Vecinas y vecinos de la localidad de Chañaral Alto pudieron exponer sus principales inquietudes y necesidades en materia de suministro eléctrico ante autoridades. Esto, gracias a que el equipo de Gobierno en terreno, SEREMI de Energía, Municipio de Monte Patria, Superintendencia de Electricidad y Combustibles y la empresa privada distribuidora de energía eléctrica CGE; llegaron a atender a los usuarios en una jornada de Diálogo Ciudadano, convocado por la Delegación Presidencial provincial de Limarí.

Al respecto, la delegada presidencial provincial de Limarí, Marily Escobar, indicó que “es el sentido que tiene el programa de Gobierno en Terreno de llegar donde la gente necesita del Estado. Sabemos las problemáticas que tienen los vecinos de Chañaral Alto y por eso convocamos este diálogo ciudadano donde se pueden buscar conjuntamente soluciones a requerimientos que llevan buen tiempo afectando a vecinas y vecinos”.

Cortes constantes de luz, baja tensión, artefactos quemados, comerciantes que han perdidos sus alimentos al estar muchas horas sin luz, energía, dificultades para comprender tarifas y boletas que no llegan a las casas, fueron las principales denuncias planteadas por vecinas y vecinos de los sectores de Chañaral Alto, Los Tapia, Huatulame, entre otros.

El seremi de Energía, Eduardo Lara, destacó este despliegue en terreno indicando que “como Ministerio de Energía nos interesa asegurar que la ciudadanía tenga acceso a un suministro eléctrico oportuno y de calidad. Con la SEC hemos acordado volver a una reunión, y ver si fuera necesario, oficiar para que la empresa CGE de respuesta a un sinnúmero de requerimientos planteados en esta reunión, de tipo individual y de organizaciones de productores. Tenemos un compromiso como Gobierno del Presidente Gabriel Boric de estar en terreno para escuchar las demandas locales”.

Por su parte, el director regional de la SEC, Humberto Rovegno, precisó que “los compromisos concretos son que la empresa debe reunirse con los dirigentes para atender las problemáticas planteadas, como que no entienden la boleta, cortes excesivos, y algunos otros problemas por los cuales nosotros vamos a oficiar a CGE”.

En esta jornada también participó el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, quien reforzó lo planteado por los vecinos, en el sentido de que “existen una serie de reclamos por la calidad del servicio. Con el primer sistema frontal hubo varios días en algunos sectores del río Huatulame donde no llegó la electricidad. Hay cortes permanentes, bajas de voltaje, cobros que no se explican en los productores agropecuarios, y era importante tener a la compañía para dar estas explicaciones. Daremos seguimiento a los compromisos para que esto no quede en una reunión más”.

Además, la presidenta de la junta de vecinos Villa 89 de Chañaral Alto, María Araya, agradeció la presencia de las autoridades a la localidad “y que se preocupen de venir en terreno a ver la problemática de los vecinos con CGE. Hemos tenido muchos problemas con los cortes de luz y la baja tensión y ahora me quedo con la impresión de que sí se va a hacer algo, y que a corto plazo nos den alguna solución, ya tomándonos en cuenta. La baja tensión nos asusta por nuestros artefactos, estamos esperanzadas en la solución pronta al servicio como también expusimos la falta de la boleta, porque estamos pagando sólo con el número de cliente. Después de la pandemia quedó todo desordenado, estamos pagando a ciegas nuestro consumo”.

Otras noticias destacadas

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones…
Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

La institución anunció que la Oficina del Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile llevará oficialmente el…
Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Segundo Seminario Regional reunió a autoridades, especialistas y profesionales en torno al fortalecimiento del enfoque de género en la justicia…
Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo evidenció un alza de 2,1 puntos porcentuales en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio