Vicuña conmemoró el Día de los Pueblos Indígenas con una jornada de reflexión y reconocimiento

Loading

La actividad reunió a la comunidad en torno a talleres tradicionales, estrenos y el fogón comunitario para compartir saberes ancestrales

La Corporación Cultural Municipal de Vicuña, en colaboración con el Círculo Viñachishkas, llevó a cabo la jornada “En la espera de la noche más larga: Saberes y cultura ancestral del Elqui”, una emotiva instancia de reflexión y encuentro con las raíces originarias del territorio, que llenó la Casa de la Cultura de Vicuña con vecinas, vecinos y cultores tradicionales.

El encuentro buscó honrar y visibilizar el legado de los pueblos indígenas, con especial énfasis en la cosmovisión, la espiritualidad, los saberes ancestrales y el vínculo con la tierra.

Se llevaron a cabo diversas actividades que pusieron en valor la riqueza cultural. Entre ellas, el taller de tejido andino con espinas de quisco, el estreno de la serie animada “Río de Arriba: Narraciones Elquinas del Cielo Nocturno”, y un emotivo fogón comunitario, espacio de conversación en torno al fuego, acompañado de música, relatos y saberes ancestrales.

Zoilo Escalante, autoridad Quechua Colla, quien además estuvo a cargo del taller de tejido andino con espinas de quisco y cuya historia forma parte de la serie animada “Río de Arriba: Narraciones Elquinas del Cielo Nocturno”, valoró profundamente la instancia de encuentro:

“Estoy muy contento, muy agradecido, el cual tuvo muy buena acogida porque la herramienta que usamos para tejer, es natural, la madre tierra la está produciendo … la riqueza que dejaron los abuelos no es para guardarla  es para transmitirla”

Rosa Rojas, asistentes al taller, expresó su gratitud por poder recordar estas técnicas tradicionales, “mi abuelita me enseñó con agujas de quisco, mi papá nos traía las espinas … ahora fue un recordatorio y nos dejaron una linda enseñanza”

Respecto al estreno de la serie animada “Río de Arriba”, uno de los diseñadores, Emilio Alvayay, comentó el trabajo que realizaron en conjunto con su hermano: “fue un proceso bastante largo, pero muy entretenido. Tuve la suerte de conocer a los cultores antes de hacer la animación porque hicimos un libro antes “Ojos de Guanacos” … es dedicado para los niños por eso tiene mucho color”

Finalmente, Javiera,  quien asistió a la actividad porque se enteró a través de las redes sociales, agradeció la oportunidad de participar en una jornada tan significativa: “en relación a la serie me pareció hermoso como se realizó el trabajo, en realidad no sabía bien en qué consiste, lo vi y me llamó la atención. Me parece hermoso que se haya recogido de esta forma, que sea un trabajo de aquí del territorio, es bueno que se recojan estos relatos hablados”.

La jornada “En la espera de la noche más larga: Saberes y cultura ancestral del Elqui” se consolidó como un espacio de reconocimiento y diálogo entre generaciones, saberes y memorias. Una conmemoración viva que no solo honra a los pueblos originarios del territorio, sino que también invita a seguir cultivando el respeto, la valoración y la difusión de sus culturas en la vida cotidiana de la comuna.

Otras noticias destacadas

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…
Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

  La SUBDERE reconoció a 32 comunas de Chile por iniciativas que promueven la transparencia, sostenibilidad e impacto positivo en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio